LA NACION

Una alianza para dominar el Parlamento Europeo

Junto a otros dirigentes, Salvini presentó ayer en Bruselas un frente de partidos soberanist­as

-

PARÍS (De nuestra correspons­al).– ¿La extrema derecha podría tomar el control de las institucio­nes europeas después de las elecciones de mayo próximo? ¿O ser suficiente­mente poderosa como para pesar seriamente sobre ellas? Esa es la idea de la mayoría de sus líderes, que anunciaron ayer una alianza con el objetivo de “cambiar el equilibrio de poder” en la Unión Europea (UE). Así lo anunció ayer desde Milán el hombre fuerte del gobierno italiano, Matteo Salvini, líder de La Liga y ministro del Interior.

“Estamos ampliando la comunidad, la familia. Estamos trabajando para un nuevo sueño europeo”, dijo. Rodeado de Jörg Meuthen, del partido Alternativ­a para Alemania (AfD), de Olli Kotro, de Los Verdaderos Finlandese­s y de Anders Vistisen, del Partido Popular Danés, Salvini presentó su proyecto de formar un grupo parlamenta­rio denominado Alianza Europea para los Pueblos y las Naciones, algo así como una “internacio­nal soberanist­a”, que aspira a obtener un tercio de las 751 bancas (705 después del Brexit) del hemiciclo europeo.

Según Salvini, ese frente ultranacio­nalista trabajará para “volver a poner en el centro del proceso el trabajo, la familia, la seguridad, la protección del medio ambiente y el porvenir de los jóvenes”. ¿Cómo? Con “movimiento­s alternativ­os a la alianza entre los demócratas cristianos­y los socialista­s en el poder desde hace décadas en Bruselas”, afirma.

Según Jorg Meuthen, al menos diez formacione­s europeas deberían integrar esa alianza. Por el momento, sin embargo, solo cuatro partidos adhirieron oficialmen­te, mientras que las reglas del Parlamento establecen que un grupo debe tener por lo menos 25 miembros provenient­es de al menos siete países de los 28 que conforman actualment­e la UE. Esa parsimonia es la confirmaci­ón de que la tarea no será fácil y los populistas europeos lo saben. Porque la idea no es nueva y hasta ahora siempre fracasó.

La razón es simple: a pesar de sus similitude­s (euroescept­icismo, hostilidad al Islam, rechazo al multicultu­ralismo y a la inmigració­n), los soberanist­as continenta­les son muy diferentes. Tanto, que en el actual Parlamento, los anti-UE y los nacionalis­tas pertenecen a grupos diferentes.

Entre la AdF alemana, proeconomí­a de mercado, y la visión proteccion­ista de la Reunión Nacional (RN), de Marine Le Penen Francia, hay un abismo. Mientras los polacos y los italianos reivindica­n sus raíces cristianas, la RN defiende el laicismo. Por otro lado, tanto polacos como finlandese­s aprecian escasament­e los elogios de Le Pen y Salvini a Vladimir Putin.

En la actualidad, nacionalis­tas y euro escépticos representa­n los grupos menos importante­s del Parlamento Europeo. Pero el apoyo popular aumentó considerab­le mente desde las últimas elecciones, en 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina