LA NACION

Ante empresario­s y políticos, Macri pidió no volver al pasado

La cena en La Rural estuvo atravesada por los comentario­s sobre el futuro electoral; el Presidente y Lavagna estuvieron cerca, pero no se saludaron; “hay que demostrar que aprendimos”, dijo el jefe del Estado

- Gabriel Sued

Mauricio Macri aprovechó anoche la cena anual del Centro de Implementa­ción de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimient­o (Cippec) para ensayar su discurso electoral y reclamar un voto de confianza ante más de mil dirigentes políticos, empresaria­les y sindicales.

“Es un momento de enorme incertidum­bre en todo el mundo. Hoy mismo mucha gente me preguntó si la Argentina va a ratificar el rumbo o va a volver atrás. Hay que demostrar que aprendimos”, dijo el Presidente, en un discurso de media hora, desde un escenario colocado en el centro de un salón de La Rural.

A metros de distancia lo escuchaban Roberto Lavagna y Miguel Ángel Pichetto, que compartían mesa junto con el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz.

En la mesa del Presidente estaban su esposa, Juliana Awada; la vicepresid­enta Gabriela Michetti; el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrant­z; el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el empresario Paolo Rocca.

Pese a que estaban a poca distancia, Macri y Lavagna no se saludaron. El economista, en cambio, saludó al jefe de Gabinete, Marcos Peña.

“Falta mucho por hacer. Estoy acá para decirles que podemos mejorar. Tenemos que ser todos protagonis­tas”, dijo Macri, en modo motivacion­al. “Creo en ustedes”, repitió varias veces, ante una audiencia en la que sobraban los comentario­s críticos y las incógnitas sobre el escenario electoral que se avecina.

En su mesa, Lavagna fue el único que no aplaudió los tramos centrales del discurso presidenci­al.

Charlas en las mesas

La definición de Cristina Kirchner sobre una candidatur­a presidenci­al se convirtió en el interrogan­te central a la hora del cóctel. “¿Por qué no se va a presentar? No tiene motivos para no hacerlo”, evaluó un funcionari­o de María Eugenia Vidal cerca del sector de las fotos oficiales. Ahí se mezclaban oficialist­as y peronistas de distinto pelaje. En un rincón alejado, Monzó y el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, hablaban muy animados y compartían un pronóstico: un ballottage entre Cristina Kirchner y Macri.

En el salón en el que estaban ubicadas las mesas y el escenario un senador radical encendió las alarmas. “Todo depende de lo que hagamos en los próximos 45 días en materia de precios. ¿A quién se le ocurre aumentar las tarifas en un año como este?”, se preguntó ofuscado.

Lejos de ahí, dos sindicalis­tas de peso, como Héctor Daer y Luis Lingeri, se atrevieron a poner en duda el pronóstico de Monzó y Zabaleta.

Roberto Lavagna ni se enteró de que lo proponían como alternativ­a, pero como por arte de magia apareció su hijo, Marco Lavagna. Explicó que las diferencia­s con Sergio Massa no eran más que coyuntural­es y que terminaría­n confluyend­o. Para ellos tres no sería extraño que Macri terminara tercero. El clima de recreo se disolvió cuando empezaron los discursos, anunciados por el animador de la noche, Juan Pablo Varsky. En línea con el discurso que había dado en el Congreso de la Lengua, en Córdoba, el Presidente dijo que hay que acelerar los cambios en materia económica, reafirmó su intención de bajar impuestos en una futura gestión e insistió en la necesidad de flexibiliz­ar la legislació­n laboral. Para hacerlo, citó tramos de discursos de Raúl Alfonsín y de Arturo Frondizi.

Antes del Presidente había hablado Julia Pomares, directora ejecutiva del Cippec. “Necesitamo­s una idea colectiva de dónde queremos estar como país”, sostuvo Pomares, que presentó Meta, una iniciativa del Cippec para la elaboració­n de políticas públicas en diez áreas críticas.

“Cuando los historiado­res del futuro miren nuestra época, ¿qué verán en nosotros, en la generación de 2019? ¿Seremos la generación perdida; la generación del desacuerdo o la generación de las metas comunes?”, enfatizó.

La escuchaban los gobernador­es Domingo Peppo (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy) y Juan Manuel Urtubey (Salta), y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. También los ministros Patricia Bullrich, Rogelio Frigerio, Dante Sica, Carolina Stanley y Oscar Aguad, además del jefe de Gabinete, Marcos Peña.

 ?? Cippec ?? El Presidente solicitó “confianza y serenidad” anoche, en la cena del Cippec
Cippec El Presidente solicitó “confianza y serenidad” anoche, en la cena del Cippec

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina