LA NACION

Macri y Vidal convocan a los “sin tierra” a Olivos

El Presidente recibirá a los dirigentes que disputarán elecciones en distritos gobernados por la oposición

- María José Lucesole

LA PLATA.– El presidente Mauricio Macri necesita fortalecer su intención de voto en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país. Quiere dar pelea en cada distrito gobernado por la oposición. En especial, los municipios que responden a su máxima rival, Cristina Fernández de Kirchner.

Para lograr este objetivo convocó para el viernes a algo más de medio centenar de dirigentes denominado­s “sin tierra”: ministros, diputados, senadores o simplement­e referentes políticos de los 66 distritos donde no gobierna Cambiemos.

Acompañado­s por María Eugenia Vidal, los “sin tierra” compartirá­n un almuerzo con el jefe de Estado, en la quinta de Olivos.

La gobernador­a María Eugenia Vidal ya se reunió con este pelotón de soldados veinte días atrás, en un encuentro en Monte. “Nunca me di por vencida”, les dijo a modo de aviso. No es posible darse por vencidos ahora que las encuestas y el humor social no favorecen en este distrito al Presidente, fue el mensaje que se entendió entre los presentes.

A esos mismos dirigentes, a quienes se les pide la dura tarea de arrebatar distritos gobernados en su mayoría por el peronismo, recibirá el viernes el presidente Mauricio Macri en Olivos.

Estará en la primera fila el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiar­o, que aspira a ganarle a Verónica Magario en La Matanza; el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Santiago López Medrano, que intenta ganarle a Gabriel Katopodis en San Martín, y Gladys González, que busca imponerse a Jorge Ferraresi en Avellaneda.

Habrá además decenas de aspirantes ignotos, como Guido Giana, candidato a intendente en Presidente Perón. O Lucas Delfino, candidato a intendente en Hurlingham.

“Estamos haciendo una campaña prepositiv­a, de cercanía, hablando con la gente”, dijo Alejandro Finocchiar­o, que enfrenta el duro desafío de posicionar a Cambiemos

María Eugenia Vidal gobernador­a

La mandataria bonaerense busca motivar a los candidatos de Cambiemos en una campaña que las encuestas muestran, en el territorio bonaerense, desfavorab­le para el oficialism­o.

en La Matanza, bastión central del peronismo bonaerense.

“Estamos a menos de un punto de diferencia en toda la boleta completa”, se entusiasmó Santiago López Medrano, que busca desbancar a Gabriel Katopodis en San Martín.

En Cambiemos creen que pueden dar también buena pelea en Hurlingham e Ituzaingó.

Nadie habla del corte de boleta. Pero pocos se animan a imaginar la peor pesadilla: que el arrastre de Cristina Kirchner deje afuera a María Eugenia Vidal.

El problema para el oficialism­o es que en la provincia de Buenos Aires no hay ballottage. Y una transferen­cia de votos de Cristina Kirchner a Axel Kicillof o a cualquier otro intendente que se imponga como candidato peronista pone en dudas la continuida­d de la gobernador­a. Por eso, la apuesta fuerte es levantar la intención de voto de Macri en esta provincia.

En paralelo, el macrismo apunta a la división del peronismo. En algunos distritos del interior, los candidatos de Cambiemos crecen en la medida que se fragmentan los aspirantes de los espacios adversario­s.

De todo esto se hablará en el asado que ofrecerá el Presidente a los “sin tierra”, el viernes al mediodía, en la residencia de Olivos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina