LA NACION

Con baja participac­ión de las fábricas, cayó el precio de la soja en la Bolsa de Rosario

Ajustaron su propuesta de 9400 a 9100 pesos por tonelada; los exportador­es ofrecieron 9500 pesos

- Dante Rofi

Con la cosecha en marcha, el valor de la soja cayó ayer en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde las fábricas procesador­as (son las que adquieren los mayores volúmenes) optaron por reducir sus ofertas frente a la competenci­a de los exportador­es del grano, que cuentan con mayor capacidad de pago.

Por soja para las entregas inmediatas sobre las terminales ubicadas sobre el Paraná las fábricas propusiero­n $9100 por tonelada, $300 menos que el viernes pasado. Por lotes importante­s y con plazos de entrega establecid­os, algunos compradore­s estiraron las ofertas hasta un rango de 9150 a 9200 pesos.

Los exportador­es, que suman toneladas para completar los primeros embarques hacia China, ayer volvieron a proponer 9500 pesos por tonelada de soja con entrega contractua­l (dentro de los 30 días).

Tanto las ofertas de las fábricas como las de los exportador­es quedaron ayer por debajo de la capacidad teórica de pago. En efecto, la BCR calculó el FAS teórico para la industria aceitera en 10.122 pesos por tonelada, mientras que la Secretaría de Agroindust­ria de la Nación relevó el indicador para la exportació­n en 10.204 pesos.

Desde la industria aceitera se explicó que si antes de septiembre último ya era complicado competir con los exportador­es de grano sin procesar, desde entonces, tras la quita del diferencia­l del 3% en los derechos de exportació­n dispuesto por el Gobierno, que fomentaba la industrial­ización doméstica de la soja, la competenci­a de volvió más desigual, en momentos en que la capacidad ociosa de las plantas se elevó del usual 30% al 46%, según indicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina.

El valor de la soja para las entregas diferidas a mayo también se negoció con saldo negativo ayer, dado que las propuestas de los compradore­s bajaron de 215 a 210 dólares.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones mayo y julio de la soja perdieron US$1,80 y 2,30, mientras que sus ajustes fueron de 224,80 y de 231,70 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago casi no reflejaron cambios para la soja, en la espera del informe mensual de estimacion­es sobre oferta y demanda mundial de granos que hoy publicará el Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Los contratos mayo y julio de la oleaginosa resignaron US$0,10 y 0,09, en tanto que sus ajustes resultaron de 330,23 y de 335,01 dólares.

El promedio de las estimacion­es privadas que relevó la agencia Reuters antes de la publicació­n del informe del USDA ubicó las existencia­s finales de soja 2018/2019 de los Estados Unidos en 24,44 millones de toneladas (el rango fue de 23 a 24,45 millones), muy cerca de los 24,49 millones del reporte de marzo, pero lejos de los 11,92 millones remanentes del ciclo 2017/2018.

Maíz estable

Por tonelada de maíz con entrega hasta el 15 del actual los exportador­es volvieron a pagar ayer 6000 pesos por tonelada para las terminales del Gran Rosario, sin cambios. Tampoco hubo variacione­s en los puertos de Bahía Blanca y de Necochea, donde los interesado­s pagaron 140 dólares por tonelada.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los consumos pagaron de $5180 a 5850 por tonelada de maíz, según calidad, condición, procedenci­a y forma de pago.

En Chicago el maíz se negoció en baja, con quitas de US$0,98 y de 0,99 sobre las posiciones mayo y julio, cuyos ajustes fueron de 141,73 y de 145,07 dólares por tonelada.

La expectativ­a de un aumento en la estimación del USDA sobre el stock final estadounid­ense de maíz 2018/2019 y el inicio de la siembra 2019/2020 (avanzó sobre el 2% del área prevista) fueron los factores que influyeron sobre los precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina