LA NACION

Las escuelas con buenas prácticas

Con un abordaje sostenido de ESI, lograron detectar casos de abuso y trabajar temas de género

-

En Formosa, los directivos de la escuela Pablo Pizzurno les piden a los docentes que desarrolle­n al menos un contenido de educación sexual por semana. En el colegio Hipólito Yrigoyen de Mendoza se llevó a cabo un proyecto conjunto entre la maestra de 7º grado y el profesor de Informátic­a para abordar el tema del ciberbully­ing, y en los patios y pasillos se observan afiches que hacen evidente que los distintos grados trabajan sobre contenidos de ESI.

Entre las estrategia­s que desarrolla la escuela cordobesa Páez Molina, cuentan con contenidos sobre abuso infantil a lo largo de los distintos grados de primaria, y esta especial atención a la temática les permite detectar casos y aplicar un protocolo. En un colegio de Neuquén, tener una niña trans en el alumnado motivó la búsqueda de materiales para trabajar la transexual­idad, uno de los ejes de ESI. En una escuela de San Pedro de Jujuy, la maestra de séptimo grado y el maestro de sexto formaron una pareja pedagógica para trabajar todos los viernes ESI con ambos grupos. Una docente de Alto Comedero, en Jujuy, aprovechó la “Maratón de lectura” para trabajar poesías referidas a la igualdad de género.

Estos hechos surgen de una investigac­ión que hicieron Unicef y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para saber en qué medida la ESI está llegando a las escuelas argentinas. Visitaron diez escuelas estatales primarias y diez secundaria­s en cinco provincias del país (Córdoba, Jujuy, Mendoza, Formosa y Neuquén) donde existe un proyecto sostenido de ESI.

La conclusión a la que llegaron es que el éxito depende de la frecuencia y la sistematic­idad con las que se abordan los contenidos. En todas estas escuelas la ESI es parte del Proyecto Educativo Institucio­nal (PEI), atraviesa las distintas materias, muchas veces los directivos asumen el desafío, pero también son los maestros quienes impulsan la implementa­ción; complement­an los materiales del Ministerio de Educación con otros recursos, realizan acciones con las familias y entienden que el trabajo se potencia cuando se realiza desde una visión de género.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina