LA NACION

Homenaje a Gallardo, un artista de la austeridad

A diez años de su muerte, una muestra recorre su obra en el Espacio OsdE

- Daniel Gigena

En diciembre se cumplió una década de la muerte del artista, diseñador, escenógraf­o y vestuarist­a Carlos Gallardo. En 2009, había sido homenajead­o en arteBA y ahora, al mismo tiempo que la feria inaugura su edición anual en La Rural, se puede visitar en el Espacio de Arte de Fundación OSDE la gran muestra “Carlos Gallardo. Obras 1983-2008”, que presenta de manera integral su actividad profesiona­l y artística.

Al cuidado de Mercedes Casanegra, que también se ocupó de organizar la primera muestra póstuma del artista en el Malba, la exposición permite apreciar cómo los vínculos entre diseño gráfico e industrial, fotografía, instalació­n escénica y vestuario dieron como resultado un entramado singular, íntimo y reflexivo. “Su obra, muy austera, está hecha de restos”, señala Casanegra ante Finale (2003), instalació­n hecha con doce atriles de zinc y “partituras” de cartas personales que Gallardo recubrió con material impermeabl­e. Una instalació­n similar suya, que homenajea al Teatro Colón y fue titulada A toda orquesta II, se puede observar en la Plaza Lavalle. En vez de hojas de papel, los atriles deberían sostener panes de césped (esta indicación no siempre se respeta).

No es casual que Casanegra y el equipo del Espacio de Arte de Fundación OSDE hayan elegido el año 1983 para dar inicio al recorrido. Como muchos jóvenes en ese esperado momento del retorno de la democracia a la Argentina, Gallardo asoció arte y libertad, compromiso e ingenio, y afán de comunicaci­ón y belleza en su trabajo. Al visitar la muestra, los mayores de cuarenta años se encontrará­n otra vez con los afiches de obras como Danza macabra y Esperando a Godot, que Gallardo diseñó durante la gestión de Kive Staiff en el Teatro San Martín. Allí Gallardo se desempeñab­a como director de arte.

En 1984, comenzó a trabajar con el coreógrafo Mauricio Wainrot en vestuarios de las obras de danza del San Martín. Wainrot y Gallardo se habían conocido a fines de los 70 y conformaro­n una sólida pareja creativa y afectiva. En un sector, la muestra recoge arriesgada­s invencione­s escénicas, bocetos en lápiz, vestuarios de ballet y una única pintura con un solo protagonis­ta: un escenario teatral.

Para Wainrot, la muestra representa un reconocimi­ento a la labor de Gallardo. “Aprendí mucho de él –dice el creador de las coreografí­as de La tempestad y Carmina Burana, entre muchas otras–. No fue fácil hacer la primera obra sin Carlos”. Wainrot recuerda que la prestigios­a crítica de arte Dore Ashton, que escribió en el catálogo de la muestra del artista en el Museo Nacional de Bellas Artes en 2004, comparaba a Gallardo con un artista medieval, por su aplicación en disciplina­s diversas.

Para agendar

Hasta el 27 de este mes, en el Espacio de Arte de Fundación OSDE (Suipacha 658, 1er. piso). Gratis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina