LA NACION

Desde el Obelisco, Faena busca integrar la región a través del arte

La obra “Un logo para América” llama la atención desde un cartel publicitar­io en la 9 de Julio

- Celina Chatruc

Tallarines con tuco, bife de chorizo, ravioles con estofado. Esas son algunas de las “promocione­s de la casa” en El Obelisco Bar, en Cerrito al 400, al que entra Alan Faena con su look habitual: vestido de blanco, con sombrero de ala ancha. En este contexto, el empresario argentino llama más la atención que en Puerto Madero o Miami Beach, donde impulsó la transforma­ción de dos barrios enteros con desarrollo­s inmobiliar­ios de lujo que llevan el sello de Norman Foster, Rem Koolhaas o Philippe Starck.

“Qué lindo lugar”, comenta Faena sobre este porteñísim­o bar, donde se encontrará enseguida con un grupo de coleccioni­stas. Desde allí observarán cómo pasan las publicidad­es en una pantalla ubicada frente al Obelisco: hay una modelo que muestra las ventajas de la depilación definitiva, préstamos personales, destinos turísticos ofrecidos por líneas aéreas. Y en ese loop infinito se colarán varias veces por hora una frase escrita en blanco y negro, “This Is Not America”, y un mapa del continente americano. Tal como ocurrió en 1987 en Times Square, en Nueva York, y casi tres décadas más tarde en Piccadilly Circus, en Londres, la obra emblemátic­a del artista chileno Alfredo Jaar se exhibe ahora por primera vez en América del Sur para recordar que la palabra “América” se refiere a todo el territorio que va desde Tierra del Fuego hasta Alaska.

Con esta presentaci­ón de “Un Logo para América”, ayer, a las 19, se inauguró la edición porteña del Faena Festival. Impulsado por primera vez en diciembre pasado en Miami, durante la semana de Art Basel, continuará hasta el domingo próximo. “Este es nuestro aporte a la programaci­ón de la Semana del Arte. Quisimos traer a Buenos Aires el festival, que tanto éxito tuvo en Miami, con obras recreadas en el contexto local. La idea es proponer un alternativ­a al mercado con un concepto más abarcativo, en el espacio público y accesible a todos”, dice el impulsor de institucio­nes como el Faena Art Center y el Faena Forum.

“La idea es que la gente no vaya a buscar el arte, sino que lo encuentre en su camino”, completa Zoe Lukov, curadora de este festival que no se plantea como una competenci­a de arteBA. Todo lo contrario: en alianza con la fundación que impulsa la feria y el gobierno porteño, ofrecerá pasado mañana, a las 19, una performanc­e de la artista argentina Cecilia Bengolea en la pista central de La Rural –con acceso libre y gratuito– y esculturas de Luna Paiva en el Parque Semana del Arte.

Como en Miami, el Faena Festival apuesta a la transforma­ción a través del movimiento: habrá que trasladars­e desde Palermo hasta el Faena Hotel, en Puerto Madero, para participar de la performanc­e que Fernando Rubio realizará para un solo espectador por vez. En la piscina del hotel y en el Faena Art Center, la obra de Isabel Lewis invita a reexaminar nuestra relación con la comunidad y la naturaleza. La programaci­ón completa está disponible en faenafesti­val.com.

“This Is Not America”, la frase de la obra de Jaar que inspiró el nombre del festival, aparecerá mientras tanto, una y otra vez, frente al Obelisco. El monumento porteño ya protagoniz­ó otra impactante intervenci­ón artística en 2015. Leandro Erlich desató entonces el pánico colectivo al hacerle desaparece­r la punta para trasladarl­a a la explanada del Malba. “La democracia del símbolo” se tituló aquella primera obra site-specific en la Argentina de Erlich, que este año presentará en el mismo museo su primera muestra antológica en el país. Muy a tono con ese concepto, el Faena Festival “es un rechazo de nuestras tendencias a definir y limitar –dice Lukov–. Es una propuesta para una nueva América, sin límites, que tiene el potencial de ser finalmente el sueño que podría haber sido.”

 ??  ?? En una pantalla en pleno centro, la obra de Alfredo Jaar que ya se vio en Nueva York y Londres
En una pantalla en pleno centro, la obra de Alfredo Jaar que ya se vio en Nueva York y Londres
 ?? Emiliano lasalvia ?? Con esta intervenci­ón en el espacio público, Faena hace su aporte a la Semana del Arte
Emiliano lasalvia Con esta intervenci­ón en el espacio público, Faena hace su aporte a la Semana del Arte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina