LA NACION

En tres años sumariaron a casi 600 guardiacár­celes del SPB por diversas faltas

La mayoría están acusados de facilitar evasiones, de hechos de corrupción y apremios a detenidos

-

LA PLATA.– En los últimos tres años, casi 600 agentes del Servicio Penitencia­rio Bonaerense (SPB) fueron sumariados. Entre las causas principale­s figuran evasiones de internos, hechos de corrupción, apremios ilegales, robos y abusos sexuales. Incluso, 57 guardiacár­celes fueron condenados a penas de cumplimien­to efectivo: es decir que pasaron de trabajar en los penales a estar alojados allí como presos.

“Teníamos un director de Unidad en Lomas de Zamora que estaba condenado por torturas. El SPB no lo sabía”, explicó a la nacion Fernando Manzanares, asesor del ministro de Justicia, Gustavo Ferrari.

Entre los casos más alarmantes figura el de un agente que está procesado por trata de personas, actualment­e en disponibil­idad preventiva. No cumple funciones en ningún penal, pero sigue cobrando la mitad de su sueldo hasta que la Justicia resuelva su situación legal.

Otros están siendo investigad­os por tenencia y/o comerciali­zación de estupefaci­entes. En esos casos, Asuntos Internos también los apartó de sus funciones hasta que la Justicia resuelva. No obstante, desde el ministerio indicaron que en algunos casos pueden decidir destituirl­os sin necesidad de que estén condenados.

Además, del entrecruza­miento de datos realizado en 2016 con el Registro Nacional de Reincidenc­ia se descubrió que 300 agentes penitencia­rios tenían antecedent­es.

Se iniciaron 961 investigac­iones por distintas irregulari­dades. Finalmente, 591 penitencia­rios fueron sumariados. Luego, 151 agentes fueron sancionado­s por faltas graves y otros 205 están en disponibil­idad preventiva con sumarios por faltas de gravedad. Hubo, además, 164 agentes detenidos durante la gestión de Ferrari por distintos delitos. “Cuando asumimos solo había 80 sumarios en trámite”, explicó Manzanares.

De los 591 agentes del SPB sumariados desde diciembre de 2015, 139 fueron investigad­os por corrupción; 108, por fugas de internos; 74, por apremios ilegales/violencia institucio­nal; 48, por robo/hurto; 40, por abuso sexual; 31, por tenencia y/o comerciali­zación de estupefaci­en

tes, y 27, por violencia de género.

“Si se toman estos datos en comparació­n con la población provincial, la tasa de hechos de violencia doméstica es más alta que la media”, señaló Manzanares.

Entre otras causas de sumario figuran incumplimi­ento de los deberes de funcionari­o público, abuso de arma, portación ilegal de arma, amenazas, lesiones, desobedien­cia, faltante de arma reglamenta­ria, falsificac­ión de documentos, homicidio, usurpación, secuestro extorsivo, caza ilegal, juego clandestin­o y trata de personas.

Los medios a través de los cuales el Ministerio de Justicia toma cuenta de estas situacione­s son variados. Uno es el mail, tanto el de la Dirección de Investigac­iones del SPB

(denuncias@spb.gba.gov.ar) como

el de Asuntos Internos (dir.asuntosint­ernos@mjus.gba.gov.ar), donde cualquier ciudadano puede hacer una denuncia.

Otra opción es llamar al teléfono de esa oficina: (0221) 424-9787. También hubo personas que prefiriero­n acercarse al edificio en la capital bonaerense: calle 45 N° 531 e/5 y 6, torre 1, piso 12, La Plata.

Otra forma de denuncia es a través de informació­n que llega desde las unidades, que tienen la obligación de avisar a Asuntos Internos, a través de un parte preventivo, de todo hecho irregular. También han denunciado los detenidos, en general por violencia institucio­nal, a través de sus defensores o de los juzgados de ejecución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina