LA NACION

Qué son los fanáticos digitales y cuántos tiene el fútbol argentino

Marcelo Gantman

-

La Argentina tiene más fanáticos digitales del fútbol que cantidad de habitantes: existen 57,4 millones de cuentas en plataforma­s sociales que se relacionan con el fútbol argentino. El dato se desprende de un relevamien­to hecho por Norberto Gobbi, jefe de marketing de Gimnasia y Esgrima La Plata.

En ese cargo desde 2016, Gobbi produjo un informe, al que define como “informal, sin rigor científico“y cuya selección de propiedade­s digitales para analizar está basada en “mi curiosidad y necesidad laboral”. Mañana presentará su trabajo en las oficinas de la Superliga, en una reunión de gerentes de marketing de clubes de primera división.

“Decidí hacer el relevamien­to porque los clubes de fútbol no tenemos datos oficiales y los precisamos para poder realizar estrategia­s adecuadas de marketing y saber cómo impactan”, le cuenta Gobbi a la nacion. El relevamien­to es un PDF de 18 páginas que incluye una laboriosa contabilid­ad de las cuentas en redes sociales vinculadas al deporte argentino.

“El hecho de que haya más de 57 millones de seguidores del fútbol obviamente indica que hay cuentas que son de usuarios que se solapan, otras son falsas y también hay trolls. El paso siguiente sería analizar de una manera robusta las interaccio­nes que existen para saber cuál es la real influencia que tenemos los clubes entre los fanáticos digitales”, señala Gobbi. Según esos datos, el automovili­smo está por encima de todos: suma 1,3 millones de fans; el básquet 875 mil y el tenis 164 mil seguidores.

Gobbi descubrió que su club está octavo dentro del ecosistema digital de los 26 clubes de primera división. “Tenemos una ubicación

que no alcanzamos en lo deportivo ni en la venta de tickets. Esa es la ventaja de la comunicaci­ón digital. Actualment­e Gimnasia produce 600 piezas digitales por mes en Instagram, Facebook y Twitter que alcanzan entre 1,5 y 2 millones de usuarios mensuales. Descubrimo­s que gracias a la presencia de Jan Hurtado y Jesús Vargas tenemos una gran cantidad de seguidores venezolano­s. En el próximo mercado de pases vamos a apuntar a sumar a otro futbolista de ese país, de selección, para reforzar la estrategia. Tener 30 mil venezolano­s en nuestra zona de influencia sobre un estadio de 21 mil espectador­es: es un número importante para intentar ganar más público”.

Con pasado en empresas relacionad­as con el mundo digital, Gobbi entiende que, con datos oficiales, el fútbol argentino podría cambiar ciertos paradigmas que todavía existen. “Hay marcas y dirigentes que todavía creen que aparecer en una manga de la camiseta o en el pantalón tiene más éxito que un patrocinio digital. Para clubes como Gimnasia y Esgrima La Plata y para algunos otros que no tenemos grandes ratings televisivo­s, el patrocinio digital es más efectivo que ocupar un espacio en la indumentar­ia simplement­e porque es lo que se hizo desde siempre”.

El informe muestra que la gran mayoría de los fanáticos del fútbol está en Facebook (37%), que Instagram crece (27%) y YouTube no está siendo explotada como plataforma (2%). “Es un mal dato para nosotros –asegura Gobbi–; quiere decir que no llegamos con la estrategia adecuada a los menores de 24 años, que interactúa­n en You Tube. Tampoco aparecemos en Twitch. Si queremos ganar a ese público, todos los clubes tenemos que revisar nuestra manera de comunicarn­os con esos fanáticos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina