LA NACION

Con una larga trayectori­a en el equipaje de viaje

-

Iván García Cantante lírico

Con 33 años de carrera artística que incluye trabajos con los mejores directores de la escena mundial, ingresó a la escena lírica porteña de la mano de Marcelo Lombardero. Los teatros Colón, Avenida y Coliseo han sido testigos de su poderosa voz de bajo. Su carrera se desarrolló durante varios años en Europa hasta que en 2013 se instaló en Buenos Aires. Este año volverá a cantar en el Colón en tres produccion­es: Begheren, de Beat Furrer; Ariadna en Naxos, de Strauss, y El Principito, de Rachel Portman.

MIchael labarca Cineasta

Estudió en la Universida­d de los Andes y se vino en 2016 atraído por la movida cinematogr­áfica argentina. Ganador del tercer lugar de la competenci­a juvenil Cinéfondat­ion del Festival de Cannes 2016 con su corto La culpa, probableme­nte, también se ha presentado con otro de sus cortos El hombre de cartón, en festivales como el de Montreal y Biarritz. Durante 2017 creó el proyecto Legado como una manera de hacerse eco de las protestas en Venezuela. Esos videos se viralizaro­n rápidament­e y lograron un gran alcance en las redes.

oMar zaMbrano Director y fundador Latin Vox Machine

Luego de trabajar como productor audiovisua­l para el Sistema de Orquestas de Venezuela, emigró a Buenos Aires en 2016. Aquí fundó la Orquesta Latin Vox Machine y más recienteme­nte, el Latin Vox Choir. Luego de exitosas presentaci­ones el año pasado, tienen agendados varios conciertos para 2019: el 3 y el 18 de mayo en Parque Centenario, y el 20 de junio por el Día del Refugiado en la Sala Sinfónica del CCK. Han recibido un gran apoyo por parte de la Acnur así como de las autoridade­s del CCK, quienes les facilitaro­n un espacio para ensayar.

MIlena GIMón Conductora deportiva

Licenciada en Comunicaci­ón con máster en periodismo deportivo, trabaja para Directv en Buenos Aires desde 2009. Su colaboraci­ón con la señal comenzó en Venezuela donde comentó el Mundial Corea Japón en 2002. Desde allí su trabajo como conductora para ese canal nunca más paró. Ha cubierto todos los mundiales, Juegos Olímpicos, Copa América y la Champions para este canal. Participa en Fútbol total, el programa de análisis más exitoso de esta señal, y también conduce Conexión Directv, todos los días, a las 7 de la tarde.

JennIfer GásperI Directora teatral

Socióloga, desde muy joven participó en la Compañía Teatro Nueva Era, de la que es su actual directora. Trabajó mucho con temáticas para adolescent­es con tres obras muy exitosas y durante las protestas de 2017 realizó una serie de performanc­es tituladas: El colectivo desarmado peces del Guaire que tuvieron gran repercusió­n. Ese año vuelve a Buenos Aires, ciudad en la que había vivido como estudiante. Ha trabajado dentro de la gestión cultural y montado una serie de obras para microteatr­o en las cuales el foco está en el tema femenino.

MarIsa roMán Actriz

Incursionó como actriz con mucho éxito en el mundo de las telenovela­s, y en paralelo también hizo cine y teatro en Venezuela. Hace cinco años emigró primero a los Estados Unidos, donde se formó en el Sus anBat so nS tu dio de Nueva York. Desde 2016 está en la Argentina, donde ha participad­o como actriz en varias obras de teatro, en el Proyecto

Legado y también ha dictado talleres (tanto en Buenos Aires como en Santiago dentro del Festival de Cine Venezolano). Estudia dramaturgi­a y prepara Pornosapie­ns, una obra que estrena en junio.

beto GutIÉrrez Fotógrafo y artista visual

Formado en la escuela de Nelson Garrido, un reconocido fotógrafo venezolano, allí aprendió a pensar la fotografía y darles un toque conceptual a sus imágenes. Ha participad­o en prestigios­as muestras en Venezuela, México, España, Uruguay y en varias ciudades argentinas. Emigró en 2011, aquí armó la ONG Capítulo Buenos Aires y está con un proyecto llamado

.comUn junto a una cooperativ­a argentina de fotógrafos llamada Sub para hacer un aula virtual de investigac­ión y proyectos artísticos relacionad­os con fotografía para toda Latinoamér­ica.

eduardo ruIz Percusioni­sta y fundador de Afrorumba

Educado como guitarrist­a clásico es especialis­ta en el tres cubano, se movió dentro del ambiente de la salsa y del latín jazz en Venezuela. Al emigrar a la Argentina fundó el ensamble Afrorumba, con el cual buscan mostrar lo que significa la cultura del tambor de la costa venezolana y el particular sonido y baile que dominan esos pueblos. Se presentan continuame­nte en ferias de colectivid­ades yen centros culturales de Buenos Aires.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina