LA NACION

¿Canción italiana? Einar, una promesa que revive un estilo

Es uno de los ganadores del popular festival Sanremo Giovani; se presenta esta noche en el Teatro Coliseo como parte de una gira global

- Mauro Apicella

“De chiquito quería ser camionero como papá, todo lo que tiene motor me gusta”

Es de noche en Buenos Aires, es la mañana, ya, en Tokio. Cuando el que está de aquel lado del teléfono dice: “Hola, qué lindo es el acento que ustedes tienen en la Argentina, me gusta su cultura”, se cuela en esa manera de pronunciar un pequeño Luca Prodan. Tiene 25 años y nombre vikingo (se llama Einar, que significa “líder de los guerreros”), nació en Cuba, se crió en Italia y ahora está desayunand­o en Japón. Es uno de los cuatro ganadores del último certamen Sanremo Giovani de la canción, algo así como el hermano menor del Festival de la Canción Italiana, o Festival de San Remo, como se lo conoce mundialmen­te.

El Giovani está apuntado a grupos, solistas y público jóvenes. Einar ganó allí con la canción “Centomila volte”, escrita por Tony Maiello e Ivan Bentivogli­o. El desayuno japonés se debe a que está promociona­ndo su música y el certamen fuera de Italia. En el marco del Sanremo Giovani World Tour, hoy, a las 21, se presenta en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, junto a otros intérprete­s de “música leggera” (música pop) que también fueron ganadores meses atrás: la cantante Nyvinne y las bandas La Rua y Deschema.

Con 25 años, Einar tiene todo por hacer. Excepto por sus jueves de karaoke durante la adolescenc­ia, su experienci­a hasta ahora tuvo más que ver con el reality que con el canto en sí mismo. Pasó por X Factor y luego por Amici, un programa de cazatalent­os, antes del llegar al Sanremo Giovani. Su castellano es un recuerdo cubano de infancia, alguna influencia ibérica y esas palabras porteñas que cuela al final de una charla y que lo emparentan con Luca Prodan; son esas que utiliza para demostrar empatía con ese Buenos Aires que no conoce y está ansioso por descubrir, más allá de la declaració­n de demagogia y de algún dato que el cronista no espera (“Me gustaba Rebelde Way, me enamoré de la manera como hablaban en la serie”), confiesa y asegura que miraba el programa porque tenía la posibilida­d de entenderlo en su idioma original. Como, luego de la Argentina, la próxima parada del Sanremo Giovani World Tour será Canadá quizá se crucé allí con una ex-Erreway, Luisana Lopilato (claro, la esposa del crooner canadiense Michael Bublé). Pero esa historia está por hacerse. La que ya está hecha es la de una mujer que luego de separarse de su esposo formó una nueva pareja y se fue de Cuba. Le preguntó a su hijo Einar si quería ir a vivir con ella y le consultó al padre del chico, de ocho años, si estaba de acuerdo. ¿Qué respondió? “Mi padre ya no vive, desde que estoy en Italia, hace 16 años, lo vi una sola vez. Crecí con él y fue muy difícil. No está conmigo, pero siento que lo está, que me mira, y que este, el lugar donde estoy ahora, es el regalo que me hizo. Ahora me siento italiano, pero tengo un cubano dentro de mí porque el lugar donde uno nace es algo que no se quita. Creo que tengo eso que tiene alguna gente: aunque haya problemas, está feliz y creo que eso se nota cuando canto”.

Al principio, la canción fue una afición para Einar, que transformó el comienzo del camino musical en una profesión. Hasta ahora se ganaba la vida como tornero. “De chiquito quería ser camionero como papá, todo lo que tiene motor me gusta. Acá, mientras estudiaba, a los 17 fui a trabajar en tornería. Eso fue durante cinco o seis años y después, hasta hace un año y medio atrás, fabricaba hilo [diamantado] para cortar mármol”. Pero en la vida del guerrero tuvo más peso el karaoke que Telescuela técnica y fue hacia la música. Un amigo grabó un video mientras cantaba “All Of Me” de John Legend, que fue el primer tema que Einar cantó en el programa X Factor. “En Amici aprendí a cantar un poco. Después fui al Sanremo Giovani, y también estuve en el Festival de Sanremo, algo muy grande, a mi edad, porque estuve, como digo yo, con cantantes verdaderos. Todo esto en un año y medio”. ¿Qué significa cantantes verdaderos? “Yo soy un joven al que le gusta cantar, porque cuando canto me libero de algo. Puedo controlar todo. Digo todo lo que siento de la manera que quiero, un cantante verdadero es lo que quiero ser algún día. Son los que tienen experienci­a. Me gustaría cantar en español, es algo que tengo dentro. Algún día, ¿por qué no?”

 ??  ?? “Cuando canto me libero de algo”, dice la joven promesa
“Cuando canto me libero de algo”, dice la joven promesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina