LA NACION

LA ARGENTINA Y COLOMBIA, DOS SEDES Y VARIOS ENIGMAS

Argentina-Colombia 2020 le acercará a Messi una nueva chance para ganar un título con la selección

- Alejandro Casar González

De la nada, el fútbol sudamerica­no tendrá una Copa América extra. Será en 2020 y, según confirmó ayer la Confederac­ión Sudamerica­na de Fútbol (Conmebol), la organizará­n tanto la Argentina como Colombia. El hexagonal que se jugará en nuestro país tendrá como protagonis­tas a la Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y uno de los dos países invitados al torneo, que aún no están definidos. Los otros seis equipos (Colombia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú y el otro invitado) se medirán también todos contra todos en territorio cafetero. Los primeros cuatro de cada zona de seis equipos se clasificar­án a los cuartos de final: el 1° de la Zona Norte se medirá con el 4° de la Sur; el 2° de la Norte, con el 3° de la Sur; el 3° de la Norte con el 2° de la Sur y el 4° de la Norte con el 1° de la Sur. Todas las llaves y el fixture de los partidos quedará determinad­o en un sorteo por realizarse antes del comienzo de la competenci­a. A continuaci­ón, un repaso por los principale­s interrogan­tes que plantea este nuevo torneo:

–¿Por qué se decidió dividir la organizaci­ón?

–El objetivo de la Conmebol es acercar el fútbol a un mayor número de hinchas. Crecer. Para eso, la organizaci­ón buscó disminuir las distancias que los fanáticos tienen que recorrer para ver en primera persona a sus selecciona­dos. Así surgió la idea de dividir a los países en dos zonas. La separación en dos grupos de seis permite jugar un hexagonal todos contra todos, lo que garantiza un mínimo de cinco encuentros para cada equipo. Dos juegos más que con el formato actual. Con más partidos, más ingresos por derechos de TV. El costado comercial también jugó su propio partido a la hora de definir los cambios en el formato del torneo de seleccione­s más antiguo del mundo.

–¿Por qué la Argentina es una de las sedes?

–Porque desde que el presidente de la Conmebol le pidió a la FIFA incluir una Copa América en el calendario internacio­nal de 2020, el primero que recogió el guante y se ofreció a organizar el torneo fue la Argentina. Fue a principios de este año, y en la antesala del sorteo de la Copa América 2019, que se realizará en Brasil. En aquel momento, la posibilida­d más concreta era que el torneo se mudara a Estados Unidos en 2020. Pero hubo discrepanc­ias comerciale­s y, sobre todo, una oferta a los 10 países sudamerica­nos por parte de la US Soccer (la AFA estadounid­ense) que descolocó a la Conmebol. La AFA fue la primera aliada a la hora de encontrar un país que quisiera organizar el torneo. Luego se sumó Colombia, que en algún momento pretendió hospedarla en solitario.

–¿Por qué la AFA preselecci­onó ocho estadios?

–La AFA puede armar una lista de estadios candidatos y presentarl­a a la Conmebol. Dentro de esas posibilida­des, los primeros nombres que surgieron fueron La Bombonera (Boca), el Cilindro de Avellaneda (Racing), el Mario Alberto Kempes (Córdoba), el Malvinas Argentinas (Mendoza), el del Bicentenar­io (San Juan) y el Único (Santiago del Estero, en plena etapa de construcci­ón). A ese listado se sumaron, más tarde, el Ciudad de La Plata y el Monumental (River). Será la Conmebol, en conjunto con la agencia comercial que explote los derechos de la Copa América del año próximo, la que decida dónde jugar los partidos. Y tendrá en cuenta variables como la capacidad hotelera, la cercanía a los aeropuerto­s, la infraestru­ctura de transporte­s y la seguridad en los estadios.

–¿Dónde se jugarán los partidos decisivos del torneo a partir de cuartos de final?

–Todavía no está definido. Hasta la semana pasada, Colombia era la opción más avanzada. En la reunión del Consejo de la Conmebol realizada ayer en Río de Janeiro (Brasil) quedó definido que hoy se juntarán el máximo dirigente del fútbol sudamerica­no, el paraguayo Alejandro Domínguez, con los presidente­s de la Federación Colombiana de Fútbol (Ramón Jesurún) y la AFA (Claudio Tapia). De ese cónclave debería salir una definición sobre la sede de los partidos definitori­os.

–¿Cómo afecta el nuevo torneo a las eliminator­ias?

–Si el Congreso de la FIFA que se reunirá en junio en París aprueba la moción de aumentar a 48 los países clasificad­os al Mundial de Qatar, las eliminator­ias sudamerica­nas clasificar­án a 6,5 países al torneo ecuménico (6 directas y otra vía repechaje). Es decir que la Conmebol puede tener el 70% de los equipos que disputan las elimintaor­ias en Qatar. El proceso clasificat­orio recién arrancará en marzo del año próximo, por lo que la Copa América de 2020 (por jugarse en junio-julio) no interferir­á en etapas de definición.

–¿Cuál es el criterio para elegir a los países invitados?

–En un principio, deportivos. Por eso a la Conmebol siempre le entusiasmó tener a Estados Unidos y México, las dos seleccione­s más fuertes de la Concacaf. Sin embargo, fue imposible llegar a un acuerdo para la Copa América de este año, en Brasil. Allí sí estarán presentes los dos mejores equipos de la última Copa Asia: Qatar (campeón) y Japón (subcampeón). La Conmebol, además, tiene como sponsor de torneos a la aerolínea Qatar Airways, por lo que tampoco hay que dejar de lado las ventajas comerciale­s a la hora de selecciona­r a los invitados. Para 2020 “no hay ninguna puerta 100% cerrada”, dijeron en la Conmebol a la hora de la consulta sobre los eventuales convidados.

–¿Cómo se venderá la Copa América 2020?

–El contrato, que incluiría también a las ediciones de 2024 y 2028, se lo disputan la japonesa Dentsu y la estadounid­ense IMG. El Congreso de Conmebol definirá hoy por cuál de las dos se queda.

 ?? Afp ?? Messi volvió a la selección porque está obsesionad­o con ganar un torneo con la selección argentina: tendrá otras dos Copas América por delante
Afp Messi volvió a la selección porque está obsesionad­o con ganar un torneo con la selección argentina: tendrá otras dos Copas América por delante
 ?? Afp ?? chile festeja la última copa américa: la del centenario, en 2016, en estados Unidos
Afp chile festeja la última copa américa: la del centenario, en 2016, en estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina