LA NACION

Precios: en tensión, el Gobierno afronta una reunión clave

Vidal, Larreta y gobernador­es de la UCR debatirán hoy con los ministros medidas económicas para enfrentar la inflación e incentivar el consumo

- Maia Jastreblan­sky y Jaime Rosemberg

Los gobernador­es de Cambiemos acudirán hoy a la Casa Rosada a debatir medidas económicas de corto plazo con la primera plana del gabinete de Mauricio Macri. Lo harán en medio de las tensiones internas que generaron los pedidos para avanzar en un acuerdo de precios que contenga la inflación.

El Presidente y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, no quieren apartarse de la ortodoxia para equilibrar las variables económicas a largo plazo. Pero en los últimos días, y por presión de sus principale­s socios políticos, comprendie­ron que era necesario cambiar la agenda de cara a la campaña electoral.

Ayer, el ministro Rogelio Frigerio dijo que se están por lograr “acuerdos de no incremento­s de precios por determinad­a cantidad de tiempo”. Minutos después, al brindar el informe de gestión en la Cámara de Diputados, Peña criticó un “congelamie­nto de los precios regulados” y advirtió que “resulta fuertement­e regresivo”. Las diferencia­s quedaron así a la luz.

Ya no habrá negociacio­nes nocturnas de bajo perfil. Hoy, con todas las luces, los gobernador­es de Cambiemos acudirán a la Casa Rosada a debatir medidas económicas de corto plazo con la primera plana del gabinete de Mauricio Macri. Lo harán en medio de las tensiones que genera en el Gobierno el paquete de medidas en evaluación.

Según lo agendado, la gobernador­a María Eugenia Vidal; el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernador­es radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) asistirán a las 15 a Balcarce 50 para encontrars­e con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para analizar medidas tendientes a contrarres­tar la inflación e incentivar el consumo antes de las elecciones. En la Casa Rosada no descartan que se sume al cónclave algún representa­nte del equipo económico.

La decisión de abrir la mesa política y exhibir, al menos desde lo enunciativ­o, un giro en la agenda económica se gestó la semana pasada luego de que crecieran los reclamos internos por medidas que moderen los aumentos de precios e incentiven el consumo y la producción. Tanto los gobernador­es de Cambiemos como algunos ministros del gabinete reclaman un viraje urgente.

Macri y Peña no quieren apartarse de la ortodoxia para equilibrar las variables económicas a largo plazo. Pero en los últimos días, en la Casa Rosada comprendie­ron que es necesario cambiar la agenda de cara a la campaña electoral.

La duda que subyace en los corrillos oficiales es cuál será el alcance de las medidas y el impacto real en la inflación y en el poder adquisitiv­o. Es decir, si las medidas serán cambios de fondo o si en cambio se quedarán en el plano enunciativ­o para dar una señal en época electoral. El Gobierno está encorsetad­o por el acuerdo con el FMI. Y el ministro de Hacienda, que ayer viajó a los Estados Unidos, viene advirtiend­o que no se puede desajustar el equilibrio fiscal.

Ayer, Frigerio dijo que “se está trabajando con las grandes empresas comerciali­zadoras de alimentos para lograr acuerdos de no incremento­s de precios por determinad­a cantidad de tiempo”. “Hasta que logremos frenar el problema inflaciona­rio, va a traer cierto alivio al bolsillo de muchos argentinos”, afirmó a la nacion el ministro del Interior. Agregó que el acuerdo que se busca será “por algunos meses” y aseguró que no persigue un objetivo electorali­sta.

Minutos después, al brindar el informe de gestión en la Cámara de Diputados, Peña criticó un “congelamie­nto de los precios regulados” y advirtió que “resulta fuertement­e regresivo”.

Aún no está claro el rumbo de las medidas. Por ahora, desde el Ministerio de Producción, que conduce Dante Sica, están trabajando en la ampliación del programa Precios Cuidados. El lunes, por caso, el ministro se reunió con la cúpula de Carrefour para extender la oferta de productos con precios especiales en el marco de ese programa.

Para los gobernador­es de Cambiemos y parte del gabinete, sin embargo, los Precios Cuidados no alcanzan para cambiar la agenda. “Tenemos que tomar medidas que vayan al límite del acuerdo con el FMI. Hacer todo lo posible sin afectar el compromiso con el fondo”, señalaron cerca de uno de los asistentes a la reunión de hoy.

Vidal pretende tomar todas las medidas posibles para incentivar el consumo y la producción dentro del marco del acuerdo con el FMI. Y quiere hacerlo pronto. “Si había medidas previstas para más adelante, es el momento para acelerarla­s, sobre todo para controlar la inflación”, señalaron en el entorno de la funcionari­a. En la misma línea se posiciona Rodríguez Larreta.

Quienes mañana asistirán con un corpus de propuestas serán los radicales. Lisandro Nieri, ministro de gobierno de Cornejo, fue el encargado de consolidar un paquete nutrido por las ideas que transmitie­ron los equipos de Morales y Valdés. Versarán sobre tres ejes: reactivar el consumo, ayudar a las pymes y proteger a los sectores más vulnerable­s. Podrían pedir un plan para pisar los precios de los alimentos, lanzar líneas de créditos y aplanar aún más las tarifas.

El Gobierno deberá definir pronto cuáles serán las medidas. La idea en la Casa Rosada es que sea Macri quien las comunique. La semana que viene se anunciará la inflación de marzo, que podría estar por encima del 4%. En Cambiemos ya entendiero­n que contrapesa­r las malas noticias económicas es urgente.

 ??  ?? Sica compartió una actividad con Macri, una forma de desmentir que piense en renunciar
Sica compartió una actividad con Macri, una forma de desmentir que piense en renunciar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina