LA NACION

Desde los supermerca­dos advierten sobre los riesgos del abastecimi­ento

Las cadenas fueron convocadas por separado por el Gobierno

- Esteban Lafuente

“Esto viene para largo”, responden desde una de las grandes cadenas de supermerca­dos, en referencia a las gestiones con el Gobierno para un acuerdo de precios. “Nos enteramos de la idea por trascendid­os, empezaron a llamarnos. Lo que piden es compromiso para garantizar precios”, explica la fuente.

Se espera que el plan contemple incluir 40 productos pertenecie­ntes a 12 categorías básicas de alimentos, que mantendría­n sus precios sin cambios por seis meses. En ese contexto, tanto en el Gobierno como en la industria buscan evitar hablar de ‘congelamie­nto’. “Ese concepto fue lo que más preocupó y ahora se está trabajando en cómo reencuadra­r la idea”, indican desde un supermerca­do.

La composició­n actual de Precios Cuidados, lanzado inicialmen­te en enero de 2014 con 194 productos, contempla 566 componente­s y estará vigente hasta el 6 de mayo. Si bien inicialmen­te se trató de una canasta de precios que no mostraría variacione­s durante su período de vigencia, en las últimas renovacion­es se contempló que algunos productos pudieran experiment­ar ajustes.

En ese escenario, la negociació­n contempla la incorporac­ión de nuevos proveedore­s, seducidos ante la posibilida­d de compensar el margen de beneficio con mayor volumen o el impacto de instalar su marca en los grandes puntos de venta. Ese proceso demora por la gestión que deben realizarse entre cada proveedor y la cadena de distribuci­ón de los supermerca­dos. “El Gobierno sondea proveedore­s y después te contacta para ver cómo se puede incorporar cada firma”, explican desde una cadena. Mientras tanto, uno de los puntos más ríspidos tiene que ver con el abastecimi­ento. Si bien es presentado como un acuerdo voluntario, los supermerca­dos reclaman mecanismos que contemplen que los proveedore­s mantengan su volumen de producción. Buscan, así, evitar ser blanco de críticas ante situacione­s como el reciente caso de la leche La Armonía, fabricada por La Serenísima, cuya presencia en las góndolas se redujo considerab­lemente en las últimas semanas. “El problema es el abastecimi­ento de los productos, y ese suele ser el punto más difícil de la discusión”, asegura una fuente del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina