LA NACION

“Ilustres” y “delegados”, en la convención que define el futuro de la UCR

Quiénes son algunos de los 327 dirigentes radicales que debatirán sobre la continuida­d de Cambiemos

- Jaime Rosemberg

no los invitan a almorzar al despacho de Marcos Peña en la Casa rosada ni les informan por anticipado sobre medidas económicas o avances en la gestión. Pero los 327 integrante­s de la Convención nacional de la UCr tendrán en sus manos, aún en fecha a confirmar, el destino del centenario partido y la continuida­d de Cambiemos como coalición de gobierno.

Se trata, por cierto, de nombres con pasado ilustre, funcionari­os actuales o delegados de los integrante­s de la cúpula de la UCr, que por estatuto no pueden integrar, a la vez, el Comité nacional y la Convención nacional. El exjefe de Gabinete rodolfo Terragno, actual embajador en la Unesco; el intendente de San Isidro, Gustavo Posse; el actual titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, y la exdiputada Lilia Puig de Stubrin son algunos de los nombres destacados de un extenso listado que incluye además nombres con linaje radical, como Leandro Illia, hijo del presidente derrocado por Juan Carlos Onganía en 1966, o raúl Borrás, hijo del exministro de Defensa de raúl Alfonsín.

En principio, quienes apoyan –incluso con reparos y críticas– la continuida­d de la UCr en Cambiemos están confiados en tener mayoría para imponer su postura. Encabezado­s por el bonaerense Agustín Campero, vicepresid­ente de la convención, medio centenar de convencion­ales de ese distrito criticaron al presidente de la convención, el cordobés Jorge Sappia, quien se mostró en favor de abandonar Cambiemos y enhebrar una alianza con roberto Lavagna. “no puede hablar en nombre de la convención cuando en la mesa ejecutiva está en minoría”, afirmó uno de los convencion­ales que se oponen a pegar el portazo, al menos hasta no ver si la apertura del Gobierno se traduce en una mayor participac­ión de la UCr en la toma de decisiones electorale­s y de gestión.

Sappia, que pide “salir de Cambiemos”, no es el único que se opone a la continuida­d en el espacio común. En ese grupo se destacan la mayor parte de los convencion­ales de Chubut, que responden al exsenador Mario Cimadevill­a, eyectado de la Unidad UFI-AMIA luego de su pelea con el ministro de Justicia, Germán Garavano. También una veintena de convencion­ales bonaerense­s que se referencia­n en el trío que componen ricardo Alfonsín, Federico Storani y Juan Manuel Casella, proclives a un acuerdo con Lavagna.

La postura de Posse es, hasta el momento, un misterio, más allá de su buena sintonía con distintos funcionari­os nacionales. Para colmo, opositores radicales a su gestión, como el concejal Jorge Álvarez núñez, también estarán sentados en la convención, que tiene como sedes posibles Jujuy o Corrientes. Por Santa Fe es convencion­al Jorge Boasso, precandida­to a intendente de rosario por un grupo disidente al bendecido por Balcarce 50.

¿Y en Capital? Terragno, Illia y la exdiputada Lucía Alberti se destacan en un conglomera­do heterogéne­o en el que la última palabra la tendrán los caciques “eternos” del distrito, como Enrique “Coti” nosiglia, que aún espera que Macri “recapacite” y acepte abrir los espacios de diálogo y consenso internos. “En Capital va a ordenar Coti, como en otros distritos ordenará [Gerardo] Morales”, afirmó un leal a nosiglia, que rechaza la opción “Lousteau vice” de Macri.

Para defender las posturas del Gobierno estarán, además, el jujeño Alberto Bernis (cercano al gobernador Morales) y la mendocina María José Sanz, prima del exsenador, que retomó su diálogo con Peña la semana pasada, en una reunión de la que también participó el exdiputado Jesús rodríguez. “no creemos que quienes se oponen tengan chances de torcer el rumbo”, afirmaron cerca de ambos dirigentes.

La palabra, en todo caso, la tiene el titular del Comité nacional, Alfredo Cornejo, encargado de convocar a la convención. “no hay chance de que no se haga, pero aún la fecha no está”, afirmaron desde el entorno del gobernador mendocino, decidido a llevar a cabo la asamblea luego de las elecciones de Córdoba (12 de mayo) y con el partido alineado en torno a una sola postura. Mientras tanto, las especulaci­ones continúan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina