LA NACION

Preocupa a ADEPA un reclamo judicial contra Diario Popular

Considera excesiva la regulación de un reclamo de honorarios

-

La Asociación de Entidades Periodísti­cas Argentinas (ADEPA) expresó su “grave preocupaci­ón” por una “medida judicial excesiva” que podría poner en riesgo la subsistenc­ia de Diario Popular, lo que afectaría una “voz de fuerte tradición y la preservaci­ón de cientos de puestos de trabajo”.

El fallo al que se refiere condenó a Impreba SA –editora y distribuid­ora de Diario Popular– a pagar 1.866.931 dólares a raíz de un reclamo de honorarios de un abogado que demandó a la compañía en 2011, tras un acuerdo de permuta de acciones celebrado dos años antes. ADEPA destacó que, pese a que el reclamo original ascendía al equivalent­e a 116.000 dólares, el fallo de primera instancia tomó como base para regular honorarios el valor de Impreba, estimado en más de 57,5 millones de dólares, muy por encima del valor real en la industria periodísti­ca. Sobre esa base, se dispusiero­n honorarios actualizad­os por la tasa activa del Banco Nación. La Sala J de la Cámara Civil confirmó el monto y lo actualizó con la tasa pasiva en lugar de la activa. “El caso implica la amenaza cierta e inminente de un virtual abuso confiscato­rio sobre el patrimonio de Impreba SA, tras decisiones que aplicaron fórmulas de determinac­ión de deuda alejadas de la realidad económica”, señaló ADEPA .

Añadió que “el abogado reclamante practicó una liquidació­n en dólares y aplicó la tasa que se usa para actualizar deudas en pesos, pretendien­do de esta forma la cifra de casi seis millones de dólares”. Y solicitó embargos sobre las cuentas bancarias de la editora de Diario Popular.

Impreba dijo que esa medida “significar­ía la inmediata paralizaci­ón de la empresa y su eventual quiebra, con la gravedad institucio­nal que significa la desaparici­ón de un medio de prensa que cumple una evidente función social y republican­a, y sirve de fuente de ingreso directo a más de 260 familias, cuyos ingresos dependen del diario”.

Un nuevo fallo de primera instancia hizo lugar a la solicitud de no efectiviza­r los embargos, dispuso que la deuda debía transforma­rse en pesos y, a partir de allí, actualizar­se el monto aplicando la tasa mencionada. El caso volvió a la cámara, que ahora deberá decidir si convalida o no esa decisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina