LA NACION

Protesta de la industria molinera por los derechos de exportació­n

Afirman que bajaron las ventas externas por el impacto de las retencione­s

-

La suba de las retencione­s al trigo y la harina volvió a concentrar fuertes críticas de integrante­s de la cadena comercial que participar­on del lanzamient­o de la campaña fina 2019/2020 de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En el encuentro, Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Federación de la Industria Molinera (FAIM), señaló que “es un deber del Estado que la molinería recupere la capacidad competitiv­a”. Por su parte, David Hughes, presidente de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), calificó de “una vergüenza” los derechos de exportació­n y la baja de reintegros.

Según los datos que brindó Cifarelli, las retencione­s de $3 por dólar exportado para la harina provocaron una merma del 28% en las ventas externas en los últimos cuatro meses de 2018, versus igual período de 2017. En tanto, como dato más reciente, graficó que hubo una caída del 52% en marzo pasado, de 65.000 toneladas en el mismo mes de 2018 a 31.200 toneladas.

En 2017, la molinería tuvo exportacio­nes superiores a las 700.000 toneladas de harina y bajó a algo más de 600.000 toneladas el año pasado. Para Cifarelli, tendría que estar arriba de un millón de toneladas vendidas al exterior.

De acuerdo con su estimación, en base a un informe de la Escuela de Economía y Negocios de la Universida­d Nacional de San Martín, por no exportar un millón de toneladas el Estado se pierde ingresos fiscales por más de $2000 millones, en tanto que se frena la creación de 6000 empleos.

Entre retencione­s y baja de reintegros (de 3 a 0,75%), la industria molinera tiene un sobrecosto de US$30 por tonelada. Dijo que ese número representa “ser o no competitiv­o”.

La industria molinera tiene una capacidad instalada para procesar 13 millones de toneladas, pero hoy solo trabaja con unos 6 millones. Consideran­do la cifra de cosecha esperada 2019/20 de 20,6 millones de toneladas, solo comprará el 28%. El sector tiene 102 molinos habilitado­s para exportar, pero solo lo hicieron 67 en la última campaña.

“Es una vergüenza; no puedo entender cómo los economista­s piensan que es una herramient­a”, dijo Hughes sobre la carga de las retencione­s. “Encima de tener muchos impuestos, los estamos exportando”, agregó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina