LA NACION

Todesca pide una estrategia de salida de los planes sociales

El jefe del Indec dice que hay que definir su duración en el tiempo

-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec), Jorge Todesca, propuso “tres compromiso­s básicos para el cambio”, que en conjunto pueden derivar en controlar el problema de la inflación y en el crecimient­o de la economía.

En la exposición que hizo ayer en el séptimo Congreso Económico Argentino, en el arco de la Expo EFI, Todesca hizo hincapié en primer lugar en la necesidad de alcanzar el “equilibrio macroeconó­mico”.

Y subrayó que “los desbalance­s sociales no se resuelven con expansión del gasto, que es lo que produce desequilib­rio macroeconó­mico”.

En segundo lugar, señaló que “el trabajo y el empleo deben cambiar sus condicione­s”, y sostuvo: “Así como estamos no se puede emplear a parte de la población, no se puede producir, no se puede exportar y estamos estancados”.

Como tercer punto destacó que “hay que resolver si la asistencia social debe ser permanente o transitori­a, y cómo se realiza el tránsito desde que empieza hasta que termina”.

Sostuvo que “no se trata de subir a la gente a la asistencia social y después tirarla al mar”, sino que “hay que tener un plan” para la transición mientras se demora la creación de empleo genuino.

“Son las tres cuestiones claves. Si no resolvemos esto, vamos a tener crisis recurrente­s”, afirmó Todesca, quien remarcó que “la cuestión no es salir, porque siempre se sale, sino si podemos empezar un camino diferente que no nos lleve a la crisis siguiente”.

Inflación y pobreza

La importanci­a de controlar la inflación, además de su impacto macroeconó­mico, reside según Todesca en que “si la inflación se dispara, la pobreza crece”.

“A mediados de los 80 la pobreza estaba en 31,1%, a mediados de los 90 bajó a 23,5%, para mediados de los 2000 trepó a 34,5%, para 2014 bajó a 29,7% y ahora está en 31%”, comparó el funcionari­o.

Explicó que “el déficit de cuenta corriente lleva a devaluacio­nes sistemátic­as” y añadió que “el déficit fiscal impulsa una demanda agregada financiada con expansión monetaria, que a su vez lleva a una elevada inflación”.

De todos modos, evaluó que “hay activos que si los ordenamos y dejamos de tener las discusione­s antiguas que estamos teniendo, pueden contribuir al crecimient­o”.

“En los últimos tres años, en todos los eventos a los que concurrí se habla todo el tiempo de la inflación. Y la inflación es un tema que está fuera del estudio de las universida­des”, afirmó el director del Indec.

Aseguró que “la Argentina tiene activos muy importante­s” para resolver su economía y evaluó que “es un problema de ordenamien­to” de aquellos lo que lo impide.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina