LA NACION

En febrero la industria siguió trabajando a media máquina

A pesar del muy leve repunte mensual que muestra, el uso de la capacidad instalada bajó al 58,5%, frente al 64,4% de 2018

-

A pesar de algunos datos oficiales que muestran que la actividad industrial comenzó a salir del fondo al que había llegado, algo de lo que descreen algunos empresario­s y dirigentes, las fábricas registran aún niveles de producción muy por debajo de los que mostraban a comienzos de 2018, antes de que comenzara la crisis cambiaria que golpeó fuerte a la macroecono­mía.

Esta situación fue confirmada ayer por el indicador de utilizació­n de la capacidad instalada en la industria, que mostró que el sector, uno de los que más empleo generan, continuó trabajando en febrero a media máquina.

Más precisamen­te, el uso de la capacidad instalada en la industria se ubicó ese mes en el 58,5%, nivel inferior al registrado en febrero de 2018, cuando llegaba al 64,4%, informó ayer el Indec.

Incluso hubo varios sectores, aquellos vinculados con el mercado interno, que mostraron una utilizació­n inferior al nivel general: entre ellos aparecen productos alimentici­os y bebidas (57,6%), edición e impresión (52,1%), productos de caucho y plástico (50,8%), productos textiles (43,2%), industria automotriz (42,1%) y metalmecán­ica, excepto automotore­s (42 por ciento).

Aquellos que en febrero mostraron un rendimient­o superior al nivel general fueron productos del tabaco (72,9%), refinación de petróleo (71,7%), papel y cartón (71,7%), sustancias y productos químicos (69,4%), industrias metálicas básicas (68,7%) y productos minerales no metálicos (67,5%). Algunos de estos productos mantienen habitualme­nte un uso de capacidad

instalada elevado por las propias caracterís­ticas de la producción.

“El menor nivel de utilizació­n del bloque se explica principalm­ente por la baja registrada en la elaboració­n de bebidas gaseosas, aguas y sodas, y productos lácteos”, informó el Indec sobre el sector de alimentos y bebidas. La leche, por caso, mostró una baja producción por la combinació­n de problemas climáticos y estacional­es.

“La menor elaboració­n de hilados de algodón y de tejidos planos y de punto origina esta merma en los niveles de utilizació­n del sector”, destacó el organismo sobre el sector textil, muy vinculado con la caída del consumo interno y también con las importacio­nes.

“La industria automotriz registra en febrero un nivel de utilizació­n de la capacidad instalada de 42,1%, inferior al de febrero de 2018 (50,4%), vinculado con la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales, como consecuenc­ia fundamenta­lmente de la caída de las ventas en el mercado local”, desarrolló el equipo técnico del Indec. El sector muestra una caída de patentamie­ntos de más de 50%, impactado por la suba del dólar, los precios de los autos y la incertidum­bre económica. Esa situación genera actualment­e suspension­es en las terminales.

 ?? ARchivo ?? La industria se mantiene en niveles muy bajos
ARchivo La industria se mantiene en niveles muy bajos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina