LA NACION

Dos multinacio­nales se pelean en EE.UU. por el uso de la marca Patagonia

La firma de indumentar­ia inició una demanda contra la cervecera AB InBev, dueña de Quilmes

- Alfredo Sainz

Dos multinacio­nales se enfrentan en los tribunales norteameri­canos por ver quién es el dueño de la Patagonia argentina. La compañía de indumentar­ia Patagonia Inc. presentó una demanda ante la Justicia de Estados Unidos contra el grupo AB InBev por el uso de la marca Patagonia, línea de cerveza artesanal creada en el país hace un poco más de diez años.

La empresa de ropa acusa al gigante cervecero de apropiarse de una marca que ya está registrada en Estados Unidos. En su presentaci­ón, la marca de indumentar­ia acusó incluso a AB InBev de crear un logo muy parecido al suyo con el objetivo de crear una confusión entre los consumidor­es norteameri­canos. “[AB InBev] ha ido tan lejos como para crear un logotipo que es sorprenden­temente similar al famoso logotipo de silueta de montaña de Patagonia que ha aparecido durante décadas en millones de productos”, señaló la empresa demandante en declaracio­nes a la prensa estadounid­ense.

Para justificar la demanda, Patagonia (la marca de ropa) precisó que el lanzamient­o de la cerveza argentina en el mercado norteameri­cano se concretó poco después de que la empresa de indumentar­ia presentara su propia línea de cerveza bajo el nombre Long Root Pale Ale. Patagonia Inc. de hecho no utiliza el nombre Patagonia para su propia cerveza porque la marca “Patagonia” para esta categoría ya está registrada por AB InBev hace más de cinco años.

Patagonia Inc. nació en California en 1973, fundada por el empresario Yvon Chouinard. Su logo es el perfil del cerro Fitz Roy, ubicado en la provincia de Santa Cruz, en la región patagónica argentina. Por su parte, la marca de cerveza Patagonia es un desarrollo local de Cervecería y Maltería Quilmes, la empresa argentina que a su vez está controlada por el grupo AB InBev, dueño de marcas líderes a nivel mundial como Budweiser, Stella Artois o Brahma.

La demanda por la apropiació­n de uno de los nombres más emblemátic­os de la Argentina en el mundo implica un giro de 180 grados en este tipo de juicios. Durante décadas más de un argentino aprovechó la falta de registros locales para inscribir a su nombre distintas marcas internacio­nales.

El caso más emblemátic­o fue el de la marca Hard Rock Cafe, que cuando llegó al país en los ‘90 tuvo que posponer durante unos días la inauguraci­ón de su local en Recoleta debido a una demanda que le presentó un argentino que ya tenía registrada la marca a su nombre.

Otros casos parecidos se dieron con la marca de ropa Mango (en los ‘90 hubo una marca argentina bautizada igual que la española), Burger King (en este caso, la cadena local Pumper Nic tenía registrado un logo exactament­e igual al de la marca norteameri­cana de fast food) y la revista brasileña de negocios Examen, que cuando quiso radicarse en el país tuvo que cambiar su nombre por el de Panorama porque el título original ya estaba registrado por un competidor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina