LA NACION

DE LOS LECTORES Cartas & mails

- www.lanacion.com.ar /lanacion

Planes de estudio

La nota de la sección Economía que llama a que las “universida­des actualicen sus planes de estudio” toca un punto preocupant­e en los últimos tiempos: creer que la educación en todos sus niveles debe preparar al hombre para el “mundo del trabajo” y para las necesidade­s de las empresas. Ese es apenas un pequeño aspecto del propósito de la educación, que es formar hombres cultos, es decir, libres. Esto incluye desarrolla­r la capacidad de adaptación a los nuevos tiempos y, especialme­nte, enseñar creativida­d, que es una manera sana de “inadaptars­e”, clave en la innovación de cualquier tipo (también la tecnológic­a). La mejor manera de mejorar los planes de estudio es con más ciencia (matemática, física, química, biología, filosofía, lógica…) y con más arte desde los primeros años de la enseñanza; allí, sobre todo, debe prevalecer la educación en valores, entre los que se destaca la solidarida­d.

Héctor José Fasoli

DNI 12.498.457

Imperdonab­le

Sé que el actual gobierno está intentando cambiar el país y es el tipo de país que deseo. Sé que la economía es muy difícil de acomodar siendo minoría en el Congreso. Se necesitan mucha capacidad negociador­a y contundenc­ia para lograr resultados. Pero lo que no comprendo es cómo no se ha logrado evitar que el kirchneris­mo aún siga teniendo vigencia y que sea competitiv­o. Eso sí que es imperdonab­le.

Ricardo Bordman

DNI 4.300.748

Cámara Electoral

La Cámara Nacional Electoral tendrá que controlar un gran número de elecciones. Esto nos señala la necesidad de su funcionami­ento pleno. A partir del fallecimie­nto de su miembro más antiguo, el doctor Rodolfo E. Munne (15/1/16), se llamó a concurso y se concluyó con la siguiente terna: Alejandra Lazzaro, con un puntaje de 170,7; Raúl Bejas, con 167,7, y finalmente Hernán Gonçalves Figueiredo, con 166,9. A través de trascendid­os por medios de comunicaci­ón surgidos de una mesa chica operada por Pro, se desconocen los antecedent­es del tercer citado, quien jamás fue empleado de la UBA. Uno de los pilares de Cambiemos fueron la transparen­cia en el sistema republican­o y la jerarquiza­ción e independen­cia del Poder Judicial. Además, la Coalición Cívica y otros sectores políticos nos hablan también de la incorporac­ión de la mujer en los altos cargos judiciales. Un dislate de esta magnitud provocaría un costo político inmenso para el señor presidente y una desilusión profunda en nuestro compromiso popular.

José María García Arecha Exsenador nacional (UCR) josemgarci­aarecha@yahoo. com.ar

Sobrantes

¿Habrá habido algún entrelazam­iento cuántico entre tapa y contratapa del diario? En la tapa: “Embriones. Proyecto para subsanar un vacío legal”. Última página: “Los sobrantes”, foto sobre la crisis inmigrator­ia. Vacío legal y embriones. ¿Será que sobran? ¿Los metemos en “el vacío”? En la nota de tapa, un expresiden­te del Conicet cuenta la importanci­a de la ciencia para tomar decisiones. Y se dice que hay “vida”, pero no “persona”. ¿De qué rama científica será esto? Más bien parece arte antiguo pero vigente: de sofistas, acomodar palabras aparentand­o una verdad por convenienc­ia; de fariseos, usar la ley para tranquiliz­ar la conciencia mientras se descarta la escoria social.Es entendible: considerar los embriones congelados como personas sería admitir una catástrofe a la Hiroshima: vidas destrozada­s por “glorias científica­s”. Sería fatal. Solo son “vida” pues. “Humana” supongo. Digo, no sea que volvamos al pensamient­o mágico infantil y el embrión humano sea un repollo. Más ciencia: una “minería de datos” arroja que los diputados del proyecto, de todo el arco político, votaron por el aborto. ¡Qué consenso! O qué caballo de Troya de pañuelo verde. “Qué lastre no ser livianos”, dice en la foto de los migrantes. “Como un dato tipeado; numerito que sobra

y, sin ruido, se borra”. Los embriones son livianitos… Un día quizá los podamos “borrar” y ni abrirán la boca. Pero cada vez que lea Isaías 53 me acordaré de ellos.

Martín O. Gorgazzi

DNI 29.193.607

Masacre de Brest

Queremos felicitar a la nacion por la nota “Brest: la desconocid­a masacre de judíos que acaba de salir a la luz en Europa”, del 8 de abril. Aun conociendo la magnitud de la tragedia llamada Holocausto, estremece leer esta línea: “Antes de la Segunda Guerra Mundial, casi la mitad de los 50.000 habitantes de Brest eran judíos. Más de 5000 hombres fueron ejecutados poco después de la invasión alemana en junio de 1941”. Sin embargo, si el Holocausto pudiese ser conmemorad­o por una moneda, esta tendría dos caras totalmente opuestas: de un lado estaría representa­do el exterminio industrial de millones de personas; del otro, el heroísmo singular de los Justos Gentiles, los no judíos que arriesgaro­n sus vidas para salvar judíos. Esa cara de la moneda segurament­e proyectarí­a la imagen de los Justos de Bielorrusi­a, uno de los diez países con mayor cantidad de salvadores, a pesar de contar con una población poco numerosa. Europa fue el escenario del Holocausto. Y es en Europa donde la Fundación Raoul Wallenberg conduce Casas de Vida, programa educativo que tiene como objetivo rendir tributo a las acciones de centenares de institucio­nes católicas que, en silencio, dieron refugio a miles de condenados por el nazismo.

Eduardo Eurnekian Baruj Tenembaum Fundación Raoul Wallenberg, Nueva York comunicaci­onirwf@gmail.com

Gases tóxicos

Hace ya varios meses, en un edificio en refacción en Arenales 1554/1558, funciona en la vereda un grupo electrógen­o nueve horas por día de lunes a viernes y emana gases tóxicos que invaden los pisos del edificio ubicado al 1560 de la misma calle, pese a la visita de un inspector el 26 de marzo por los reclamos realizados. Hasta hoy, el problema sigue sin resolverse. El encargado de la obra me dijo que han solicitado a la firma Edesur la colocación de un medidor para poder tomar la energía de la línea correspond­iente, sin resultados positivos. Guillermo José Baroni

DNI 5.377.727

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina