LA NACION

El ADN argentino: Pumas dirigidos por Pumas

Jorge Búsico

-

En un diálogo que mantiene con el exprimer ministro de Israel, David Ben Gurion, durante un programa de televisión que reprodujo y aún se puede ver en el Canal Encuentro, el físico Albert Einstein le explica que para publicar la teoría de la relativida­d se basó, principalm­ente, en los experiment­os que habían ensayado otros colegas. O sea que apeló a lo ya conocido. Algo de eso sigue ocurriendo en los Pumas, un selecciona­do que tiene un ADn único en un rugby profesiona­l en el cual las grandes potencias recurren cada vez más a jugadores y entrenador­es nacidos en otros países. Aquí, en cambio, priva una especie de fórmula de “atendido por sus propios protagonis­tas”; un sello de “hecho en el país”. Pumas (nacidos aquí en un 100%) conducidos por Pumas. Ahora es el tiempo de la generación que logró el bronce en Francia 2007, pero es una tradición que arrancó con los que iniciaron la leyenda en 1965.

A la conducción de Mario Ledesma, nicolás Fernández Miranda y Martín Gaitán en los últimos días se les agregaron dos compañeros suyos en la conquista del tercer puesto en 2007: Juan Fernández Lobbe, como entrenador de defensa, y Gonzalo Longo como manager. Si nos trasladamo­s a aquel equipo, también tenía en su staff a Pumas con gran trayectori­a: Marcelo Loffreda, Daniel Baetti y Diego Cash. Y ese signo distintivo tenía correlato en la dirigencia de la UAR: Alejandro Risler, Raúl Sanz, Hugo Porta, Richard Handley y Alejandro Cubelli habían vestido la celeste y blanca en distintas épocas. Entidad, la UAR, que ayer celebró sus 120 años.

Hoy, con Agustín Pichot, el líder de 2007, como diseñador y ejecutor del modelo que lleva adelante el rugby argentino, la generación Puma del período 1999-2007 ocupa los principale­s casilleros en la conducción de los equipos nacionales: Gonzalo Quesada y Juan Fernández Miranda en Jaguares; Ignacio Fernández Lobbe en Argentina XV y Lucas Borges en Pumas 7. La gama de entrenador­es se amplía con Felipe Contepomi en el Leinster de Irlanda, Lucas Ostiglia en

Hindú, Santiago González Bonorino en el SIC y Patricio Albacete en Manuel Belgrano. Rodrigo Roncero lo hizo en Deportiva Francesa y Manuel Contepomi (ahora dirigente en la URBA) en newman. Existe en esa camada, como se observa, un fuerte compromiso con el legado.

Los Pumas del 65 marcaron una amplia era. Ángel Guastella y Alberto Camardón entrenaron el selecciona­do hasta 1971. Guastella lo siguió haciendo en distintos períodos hasta 1987. Pero la huella la siguieron Eduardo Poggi, Eduardo Scharenber­g (1971-1973), Luis Gradín (1977-1979, 1990-1991), Aitor Otaño (1985-1987), Héctor Silva (1983-1987) y José Luis Imhoff (1991-1992, 1996-1999).

En toda la historia se recurrió solo dos veces a entrenador­es extranjero­s, ambos neozelande­ses. Alex Wyllie, entre 1996 y 1999, y Graham Henry para apuntalar a la conducción de Santiago Phelan y Fabián Turnes (otros dos Pumas), en 2012 y 2013. Y hubo tres períodos que rompieron la regla de que no se podía entrenar con éxito a los Pumas sin haber sido Puma: la de Carlos Villegas y Emilio Perasso, en 1974 y 1976; la de Rodolfo O’Reilly, en 1982-1983 y 1987-1990 y la de Daniel Hourcade, en 2013-2018. Sin embargo, estos dos últimos se rodearon de Pumas. O’Reilly tuvo de ayudante en su segunda etapa a Sanz y Hourcade contó con Raúl Pérez y Pablo Bouza de colaborado­res y con José Santamarin­a como manager, en el lugar que ahora ocupa Longo.

Los mejores entrenador­es de la actualidad no han jugado en sus selecciona­dos. En la lista están los neozelande­ses Steve Hansen (All Blacks), Warren Gatland (Gales) y Joe Schmidt (Irlanda) y el australian­o Eddie Jones (Australia). Esos equipos no sólo recurren al extranjero, sino que también al rugby league. La Argentina se resiste a abrirse. Confía en lo suyo. Es su marca registrada. Con un hilo conductor que tiene una foto: la última acción de los Pumas del 65, con Imhoff a la cabeza, concluyó en 1999, cuando empezó a surgir la generación de Pichot, Ledesma, Quesada, Fernández Lobbe, Fernández Miranda y Longo, entre otros. Fue el pase del testimonio.

 ?? Rodrigo néspolo ?? Loffreda (gorra) y Pichot, impronta Puma en la conducción
Rodrigo néspolo Loffreda (gorra) y Pichot, impronta Puma en la conducción
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina