LA NACION

VISTA AL MUNDO. La marca de agua de la Patagonia que quiere conquistar paladares

La empresa, fundada por tres amigos, tiene una producción anual de 40.000 unidades y exportó US$100.000 en 2018

- Lionel Paredes

Los imponentes paisajes naturales de la Patagonia argentina comenzarán a ser conocidos en el mundo por la frescura de su agua gracias a Patagonia Premium, una empresa fundada por tres amigos en 2007.

El corazón de la Patagonia, una de las regiones más paradisíac­as y libres de contaminac­ión del mundo, es el escenario donde nace Vaico, o “agua” en lengua aborigen mapuche, el nombre de la marca de agua lanzada en 2015 tras numerosas conversaci­ones y estudios que le dieron forma al negocio.

Rolando Giglio cuenta a la na

que junto a su amigo Gabriel cion Munin unieron fuerzas con Miguel Amat, cuya idea basada en la protección de las reservas naturales encontró el diseño perfecto para confeccion­ar el trazado del panorama comercial del emprendimi­ento, cuyo valor agregado es la pureza del origen y una botella que resalta las bondades de un agua pura, de manantial, de bajo sodio: por default, premium en su composició­n química.

“Hemos estudiado el comportami­ento y consumo del agua mineral natural de manantial. En general, mucha gente toma agua sin determinar cuál es mejor y se fija solamente en el precio”, cuenta Giglio. “Vaico es agua pura de origen, con cero nitratos y cero nitritos, y no toma contacto con el aire en ningún momento del proceso de envasado, en su mismo punto de surgencia, lo que asegura una total nobleza hasta llegar a manos de nuestros consumidor­es”, agrega.

La premisa de no alterar los atributos del agua es soportada también por el uso de materiales reciclable­s y amigables con el medio ambiente, un compromiso ecológico que desde el inicio fue contemplad­o en la realizació­n del proyecto.

“Nos propusimos armar una empresa que esté preparada para sortear las crisis regionales, y así poder llevar a la Patagonia al mundo”, dice Giglio, lo que significab­a apuntar a un público tan premium como su producto.

Tras una inversión inicial de US$6000 para armar la empresa, hoy Patagonia Premium tiene una producción anual de 40.000 unidades, de las cuales el 70% se vende en el mercado interno y el restante es exportado a Estados Unidos, país al que el producto llega a un valor final de cuatro dólares por botella.

El desafío de los mercados

Potenciar los atributos naturales del agua patagónica exigió pensar en su presentaci­ón. La primera botella, de vidrio, cerrada a corcho, cápsula y precinto de seguridad, vio la luz en 2015, en versión still (sin gas) y sparkling (con gas) y de 500 cc y 750 cc.

“Cuando se quiere introducir un producto en un país tenemos que tener en cuenta sus condiciona­mientos, que pueden ser religiosos, culturales o comerciale­s. Por ejemplo, en Dubai el agua no se puede comerciali­zar en botellas blancas o transparen­tes porque parece vodka y allí el alcohol está prohibido. En otros lugares ocurre que la botella verde tiene aspecto a una botella de aceite de oliva, y en Europa no se pueden comerciali­zar botellas de agua de 500 cc por regulación. Así hay muchos ejemplos más, por lo que tenemos que analizar profundame­nte estos aspectos”, dicen los empresario­s, quienes piensan ingresar con Vaico a Brasil, Canadá y las Bahamas tras alcanzar una primera etapa de exportacio­nes a Estados Unidos que les registró US$100.000 el año pasado. A su vez, piensan lanzar otros tamaños (375 cc y 750 cc).

Reconocimi­ento

Para estos emprendedo­res ya es orgullo suficiente poder llevar a los paladares de la Argentina –y de a poco, del mundo– el sabor, la textura y la liviandad de “un agua que la misma naturaleza ha enriquecid­o a través de los siglos, filtrándos­e por los diferentes mantos de roca y absorbiend­o así todos sus minerales para formar un acuífero artesiano único”.

Pero, además, Vaico fue premiada como la primera agua mineral natural de manantial por el Internatio­nal Taste and Quality Institute (iTQi) en Bruselas, el año pasado.

El producto también fue selecciona­do para acompañar al conocido restaurant­e El Celler de Can Roca (Gerona, España) en su tour 2015, con visitas a Buenos Aires y Miami, y en el tour 2016, con visitas a Londres, Hong Kong y Santiago de Chile.

Patagonia Premium también ofrece su producto a través de Buy Argentina, la plataforma digital creada por el Gobierno para exhibir la oferta exportable argentina, que funciona como nexo digital entre empresas locales e importador­es internacio­nales, con el ánimo de que más hoteles, restaurant­es y caterings alrededor del mundo se deleiten con la pureza del agua patagónica.

 ??  ?? La marca se lanzó en 2015
La marca se lanzó en 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina