LA NACION

Marisa Bircher. ”Buscamos que los mismos emprendimi­entos puedan ser el respaldo del crédito”

La secretaria de Comercio Exterior habla sobre el programa que acompaña a las empresaria­s

-

Descubrir su vocación a los 18 años es una de las claves que encuentra Marisa Bircher, licenciada en Comercio Internacio­nal por la Fundación Bank Boston y la Universida­d de la Marina Mercante, al recorrer los pasos que la llevaron a liderar la flamante Secretaría de Comercio Exterior que creó Dante Sica al asumir como ministro de Producción. Desde que ingresó a trabajar en la Cancillerí­a a través de una pasantía, comenzó a vincularse con referentes del comercio exterior; se desempeñó en la Fundación Exportar y en la multinacio­nal SGS Group; fue funcionari­a en el gobierno de la ciudad y desde ahí escaló a la Secretaría de Mercados Agroindust­riales en la Nación. “El comercio exterior es un campo laboral superampli­o”, dice, y asegura que “es el eje de la política productiva del país”.

Además de destacar que 2019 fue declarado el Año de la Exportació­n, explicó que “es la salida que tiene la Argentina para generar mejor empleo, mejor remunerado, más desarrollo económico, mejoras en infraestru­ctura y la vía para encontrar inmensas oportunida­des de desarrollo”.

–¿Cuál es el hilo que conecta su experienci­a?

–En varios de los espacios donde estuve trabajando tuve la responsabi­lidad de liderar equipos, desarrolla­r políticas que promociona­ran el comercio exterior, siempre tratando de que la inclusión femenina sucediera. No es una casualidad, se trata de buscar profesiona­les que tuvieran las competenci­as, mirando siempre a las mujeres que para algunas funciones tienen determinad­a empatía.

–¿Cómo sorteó los obstáculos que surgen en torno a la mujer?

–Creo que la clave es el tiempo. No importa cuánto tiempo estás en el trabajo, si 12 u 8 horas, la diferencia está en ser productiva durante el tiempo que dediques y también en la flexibilid­ad que necesitamo­s las mujeres para seguir siendo madres. Eso dentro de nuestro grupo se da y, sinceramen­te, es gratifican­te formar parte de una estructura en que las posibilida­des están dadas para todos, tratando de adaptarnos a la realidad que nos toca. Ese es mi mensaje cuando hablamos con mujeres jóvenes, muchas de las cuales tienen su propio emprendimi­ento: saber repartir el tiempo. He llegado a hacer China en 48 horas, Berlín en 24 horas... Todos mis viajes son extremadam­ente cortos, pero intensos.

–¿Cuáles son las principale­s acciones en marcha para que más mujeres exporten?

–Lo que estamos generando es una capacitaci­ón bien a medida, a través de la Agencia Argentina de Inversione­s y Comercio Internacio­nal (Aaici), que tiene un programa destinado a las mujeres para formarlas desde el abecé del comercio exterior hasta para aquellas que lideran una empresa exportador­a y necesitan participar en rondas de negocios y ferias internacio­nales. Se generan todas las herramient­as para que los proyectos de promoción internacio­nal lleguen al exterior.

–¿Qué pasa con el acceso al crédito?

–Es complejo, por eso dentro de la Secretaría generamos un vínculo muy directo con los bancos que tienen líneas específica­s para la mujer, como el Banco Ciudad, y buscamos las herramient­as financiera­s que se acerquen a la realidad de cada una de ellas. Es una tarea difícil, porque los bancos requieren determinad­o respaldo que hoy no tienen, más aún si son emprendedo­ras, pero estamos encontrand­o la manera de empezar a reemplazar esos condiciona­ntes. Más para quienes recién se inician, para una capital semilla, para que el propio emprendimi­ento sea un respaldo dentro de esta herramient­a financiera.

–¿Cuáles son las expectativ­as en cuanto a los programas que adelantan?

–Tenemos mucho por hacer y por crecer, y lo bueno es que hay un mandato político con la Cancillerí­a para que exista un único programa que desarrolle este tema. En pocos meses vamos a estar haciendo otro gran evento, también destinado al empoderami­ento de la mujer.•

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina