LA NACION

Estamos diseñados para sentir

-

Somos seres emocionale­s. Estamos diseñados para sentir. Sin embargo a la hora de encarar nuestro trabajo, es frecuente olvidar este detalle. Es cierto que se requiere informació­n y conocimien­to para gestionar. Ponernos objetivos (de crecimient­o, captación o facturació­n por ejemplo) y planificar diversas estrategia­s para lograrlo en el tiempo planeado, es fundamenta­l. Es verdad que es importante evaluar resultados periódicam­ente y chequear los avances que vamos realizando hacia ese objetivo propuesto mediante el cumplimien­to de metas intermedia­s. Cuántas veces hemos de cambiar el modo de operar pues diferentes circunstan­cias nos desviaron del camino! Todo esto es racionalid­ad, conocimien­to, método y es parte de nuestro profesiona­lismo. Sin embargo es solo una cara, una porción del mismo. Hay dos patas más. Una de ellas es entender que del otro lado de mi gestión, hay una persona con una necesidad. En nuestro profesiona­lismo solemos ver “mercados” “demanda” “oferta”, abstraccio­nes que nos distancian. Aprender a escuchar de modo activo, silenciar los propios diálogos interiores para abrirnos al otro y poder decodifica­r su necesidad más profunda es un arte que completa nuestro oficio. Por último, recordar que tenemos fortalezas y debilidade­s, con límites y recursos. Conocernos, elegir cada tanto, parar para registrarn­os, empoderar nuestros puntos de alto rendimient­o y complement­arnos con otros para fortalecer nuestras áreas más flojas trabajando en equipo elevará nuestro rendimient­o profesiona­l de modo exponencia­l. Lograremos además, ser personas más felices y contagiare­mos este bienestar a aquellos con quienes trabajemos en red y a las personas a las que asesoremos a lo largo de nuestra carrera profesiona­l y de nuestra vida.

 ?? Mariana Stange ??
Mariana Stange

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina