LA NACION

El Gobierno reserva la fórmula para negociar

Stanley afirmó que hasta el 22 de junio “hay tiempo” para definir el compañero de fórmula de Macri

- Jaime Rosemberg.

Cuando todavía los convencion­ales no habían llegado a sentarse, el gobierno de Mauricio Macri ya celebraba el apoyo que la convención nacional de la UCR daría horas más tarde a la continuida­d del centenario partido en Cambiemos. Y a modo de prenda de cambio dos ministros del Gobierno dejaron en claro ayer que uno de los puntos del acuerdo con el centenario partido será, tal como se preveía, “dejar abierta” la vicepresid­encia, para discutirla con el partido que encabeza Alfredo Cornejo.

“Nuestro candidato claramente es Mauricio Macri, la fórmula está abierta desde hace tiempo y hasta que no se cierren las listas, el 22 de junio, todo va a estar abierto”, dijo la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, en la conferenci­a de prensa que siguió a la reunión de gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada.

Stanley se sumó de ese modo al ministro Rogelio Frigerio, que la semana pasada había afirmado, casi con las mismas palabras, que “la táctica electoral estará abierta hasta que el calendario electoral lo permita”. Por muchos meses, Stanley fue, junto a Patricia Bullrich y Gabriela Michetti, la candidata a vice del macrismo puro, aunque las últimas negociacio­nes con el radicalism­o “abrieron el espectro”, según afirmó a la nacion otro miembro del gabinete.

Durante la reunión de ministros, y según pudo saber la nacion, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló de la posibilida­d cierta de que la convención nacional consensúe el documento en el que finalmente quedó clara la continuida­d del radicalism­o en Cambiemos, aunque con la condición de tener mayor injerencia en las decisiones, sumar al diálogo a sectores del peronismo y abrir la fórmula presidenci­al para que un radical acompañe a Macri en las elecciones.

Desde la Casa Rosada admitieron que “el abanico” de posibilida­des es amplio, aunque repiten que “la decisión final sobre su compañero de fórmula es del Presidente”, como lo expresó Peña días atrás. “Puede ser alguien de Cambiemos, pero al que el Presidente le tenga confianza”, ampliaron cerca de Peña.

El problema –aseguran– es que ni Alfredo Cornejo ni Martín Lousteau gozarían de la confianza plena de Macri para ese cargo, mientras que las opciones “dentro de Pro” no sumarían demasiado caudal electoral. Los radicales Mario Negri y Ernesto Sanz, e incluso el propio Frigerio, surgieron como nombres posibles, mientras que la versión de que María Eugenia Vidal sería la candidata a vice causó enojo en La Plata y fue rápidament­e descartada. “Si fuera por Marcos, vamos de nuevo con Gabriela. La coherencia es un valor muy importante”, repitieron cerca del poderoso jefe de Gabinete, aunque desde otros despachos de Balcarce 50 –y desde Parque Norte, sede de la convención radical– se mostraban confiados en que habrá “una señal de apertura a la sociedad” con la designació­n del vicepresid­ente.

Caída –o por lo menos devaluada– la idea de unas PASo entre Macri y Lousteau, en el Gobierno piensan en habilitar las PASo para las candidatur­as a diputados y senadores nacionales en la mayor parte de las provincias. “Generamos competenci­a y de paso potenciamo­s la boleta de Macri presidente”, afirmaron altas fuentes oficiales.

La“institucio­naliza ción” de Cambiemos, con espacios fijos de discusión de las políticas públicas, esotra de las concesione­s del Gobierno hacia el radicalism­o. “Es importante el proceso de ratificar Cambiemos, ya lo hizo la CC-ARi, hoy [por ayer] estaría sucediendo con el radicalism­o, somos un espacio nuevo, que muchos creían que su duración iba a ser limitada, nos hemos fortalecid­o y parte de lo que parece que va a salir hoy es la necesidad de institucio­nalizar más el espacio, algo que desde Pro vemos como algo muy importante”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

¿Habrá apertura hacia el peronismo? “Cambiemos se identifica con una serie de valores, hemos sido siempre un espacio amplio desde esos valores, siendo transparen­tes, honestos, hablando con la verdad, quien esté de acuerdo con esto, el espacio está abierto para ellos”, dijo Dietrich. En el mismo sentido, Stanley habló de “apertura al diálogo, escucharno­s, y ver cuáles son los mejores proyectos para la Argentina”, en relación con eventuales incorporac­iones desde el PJ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina