LA NACION

La visita de Trump a Japón, eclipsada por la tensión comercial

Se reunió con el emperador Naruhito y luego habló con Abe sobre los “desequilib­rios” en el comercio

-

TOKIO.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió ayer con el nuevo emperador japonés Naruhito y la emperatriz Masako, en su tercer día en Japón, una visita que se ha visto eclipsada por las tensiones comerciale­s entre los aliados.

Trump fue recibido por el emperador y su esposa educada en Harvard en el palacio imperial de Tokio, como parte de una ceremonia formal de bienvenida transmitid­a en vivo por la televisión nacional.

El republican­o se convirtió en el primer dignatario extranjero en ser recibido por el monarca desde que heredó el trono a principios de este mes, después de que su padre, Akihito, renunciara, en la primera abdicación de un emperador japonés en dos siglos.

Trump se mostró complacido por haber participad­o en la primera recepción con el emperador, quien volvió a encontrars­e con el mandatario y la primera dama, Melania Trump, en una lujosa cena de Estado por la noche.

“Hace más de 200 años que no sucedía algo así. Es un gran honor representa­r a Estados Unidos”, dijo Trump en una cena con Shinzo Abe el domingo pasado. Entre los encuentros con el monarca, Trump mantendrá conversaci­ones formales con el primer ministro.

Los dos líderes, que han buscado mostrar la fortaleza de la alianza entre Estados Unidos y Japón, tienen desacuerdo­s sobre comercio y Corea del Norte.

Trumpamena­zóconimpon­er altos aranceles a los fabricante­s de autos japoneses como parte de un esfuerzo por reducir los excedentes comerciale­s con otros países, algo que ve como una señal de que Estados Unidos ha recibido un trato injusto.

Tokio y Washington buscan un acuerdo comercial bilateral, pero Trump dijo que no espera un gran progreso hasta julio, cuando el bloque gobernante de Abe enfrenta una elección para la Cámara alta del Parlamento.

“Hoy hemos acordado acelerar estas conversaci­ones a nivel ministeria­l”, afirmó Abe en una conferenci­a que compartió con Trump en el palacio de Akasaka, residencia de gobernante­s extranjero­s que llegan a Japón de visita oficial.

Según el gobernante, ese acuerdo debe representa­r ventajas para los dos países, pero evitó precisar las fechas en las que podría estar listo.

En una declaració­n a los periodista­s previa, Trump había apuntado agosto como el mes para concluir este acuerdo comercial. En cambio, durante la conferenci­a de prensa que compartió con Abe, Trump esquivó esos plazos, y solo señaló que esperaba que se pudiera anunciar “muy pronto” el acuerdo comercial que están buscando los dos países.

Al comparecer ante los periodista­s, Trump insistió en el punto que ha venido reiterando desde que llegó a Tokio sobre los “desequilib­rios” que existen en el intercambi­o comercial entre Estados Unidos y Japón, que es favorable a los japoneses.

Trump también discrepó con Abe sobre Corea del Norte. En la conferenci­a de prensa dijo que no le “molestan personalme­nte” las pruebas de misiles de corto alcance realizadas este mes por Pyongyang. De pie junto a Trump, Abe se mostró en desacuerdo y dijo que los ensayos de misiles incumplen resolucion­es del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y eran “muy lamentable­s”.

Por otro lado, Trump se mostró optimista sobre la firma de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China a pesar de las complejas negociacio­nes entre las dos primeras potencias económicas del mundo.

“Pienso que dentro de algún tiempo China y Estados Unidos cerrarán un acuerdo comercial formidable y esperamos este momento con entusiasmo”, dijo el presidente.

A su vez, China replicó que todo acuerdo con Estados Unidos debe basarse en el “respeto recíproco” y la igualdad, según dijo el vocero del Ministerio de Exteriores, Lu Kang.

 ?? BreNdaN smialoWsKi/afp ?? Trump, con el emperador
BreNdaN smialoWsKi/afp Trump, con el emperador

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina