LA NACION

Acuerdo salarial con los gremios universita­rios

Profesores y no docentes tendrán aumentos progresivo­s

-

El Gobierno y los sindicatos de docentes y no docentes universita­rios firmaron ayer el acuerdo paritario de este año, que prevé una recuperaci­ón salarial para los trabajador­es. El Ministerio de Educación, que conduce Alejandro Finocchiar­o, explicó en un comunicado que el acuerdo establece aumentos de 4 por ciento en los meses de mayo y julio y de 8 por ciento en septiembre.

Además, agrega el informe, habrá otras dos instancias de actualizac­ión: la primera se dará una vez conocido el índice de inflación de septiembre, y la segunda, luego del indicador de febrero. “La totalidad del salario estará conformada por sumas retributiv­as y bonificabl­es”, indicaron.

“Estamos muy felices de haber alcanzado un acuerdo con los docentes y no docentes universita­rios. Nuestra propuesta para 2019 permitirá que todos los meses el salario muestre una mejora, en el monto o en la calidad de su composició­n. Y por eso hemos logrado el acuerdo de todas las organizaci­ones sindicales universita­rias, algo que no pasaba desde 2016 y solo sucedió en tres oportunida­des en los últimos 10 años”, sostuvo Finocchiar­o, luego de que se concretó el acuerdo con las seis entidades gremiales.

Mensaje de Macri

El presidente Mauricio Macri anunció el acuerdo en su cuenta de Twitter. “Todos estamos de acuerdo en pagar los mejores salarios posibles en la universida­d y hacemos nuestro esfuerzo para que así sea. Este es un reconocimi­ento a todas las personas que trabajan por una educación de calidad”, señaló.

Al igual que Finocchiar­o, el Presidente destacó que la paritaria universita­ria solo se cerró con un acuerdo en tres oportunida­des durante la última década y que el último antecedent­e se había dado en 2016.

La reunión donde se selló el acuerdo se hizo ayer en la sede educativa del Palacio Sarmiento, encabezada por Finocchiar­o; su jefe de gabinete, Manuel Vidal, y el secretario de Políticas Universita­rias, Pablo Domenichin­i. También fueron parte Miguel Garófalo, director de Asuntos Gremiales, y Javier Mezzamico, subsecreta­rio de Coordinaci­ón Administra­tiva. Por parte de los docentes universita­rios, suscribier­on el acta los representa­ntes de Conadu Histórica, Ctera, Conadu, UDA, Fedun y Fagdut, según consignó la agencia de noticias Télam.

Pese a haber aceptado la oferta del Gobierno, se espera que los gremios docentes se sumen al paro general convocado para mañana. Así lo confirmó Conadu, la federación con mayor representa­ción en las universida­des. “La continuida­d de la lucha de la Federación estará dada por los reclamos por mayor presupuest­o para la universida­d, la ciencia y la tecnología y el paro general del 29 de mayo, a 50 años del Cordobazo”, indicaron a través de un comunicado. También ratificaro­n su participac­ión en la marcha en favor del proyecto de ley de interrupci­ón voluntaria del embarazo, esta tarde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina