LA NACION

Logros y poLémicas

-

En la Secretaría de Derechos Humanos subrayan como una de las políticas eje de la gestión de Claudio Avruj la identifica­ción de los cuerpos de los soldados caídos durante la Guerra de Malvinas que yacen en el cementerio de Darwin. El proceso, que fue planteado durante el kirchneris­mo, se logró negociar e implementa­r tras el deshielo del vínculo entre la Argentina y el Reino Unido. La gestión, sin embargo, recibió cuestionam­ientos de la oposición, que denunció recortes.

Es un área que cultivó el bajo perfil. El principal programa que mantiene hoy la Secretaría de Salud –ministerio hasta 2018– es la Cobertura Universal de Salud, un plan que comenzó a implementa­rse en 2016 y que tiene como objetivo el fortalecim­iento de la atención pública primaria, la agilizació­n de los pedidos de turnos y la digitaliza­ción de las historias clínicas. El argumento de campaña se enfrentará, sin embargo, a las denuncias de ajuste en la salud por parte de la oposición, como lo hizo Daniel Scioli días atrás.

En Cultura describen como un eje de la gestión de Pablo Avelluto la incorporac­ión de Alberto Manguel a la dirección de la Biblioteca Nacional, aunque todo terminó en polémica. Si Avelluto eligiera motivos para embarcarse en la campaña, también haría hincapié en la exención del IVA para algunos sectores de la industria editorial y la agilizació­n de las exportacio­nes. Eso sí, probableme­nte deje afuera los escándalos que protagoniz­ó en la Feria del Libro o cuando llamó “Tom y Jerry” a Mauricio Macri y Marcos Peña. Si Sergio Bergman tuviera que jugar una carta para definir su gestión, pondría sobre la mesa la inversión en energías limpias. Una de las principale­s políticas del Ministerio de Ambiente –devenido secretaría- fue la apertura de parques eólicos y solares. El funcionari­o asegura que la inversión privada en los proyectos alcanzó los US$6000 millones, aunque lamentó –en una entrevista reciente– que el caso de los cuadernos de las coimas paralizó algunas de las inversione­s proyectada­s.

La muerte de los 44 tripulante­s del submarino ARA San Juan marcó la gestión de los últimos años en materia de Defensa y dejó dudas sobre la inversión y el mantenimie­nto del área que conduce Oscar Aguad. Hasta la tragedia, el foco de Defensa permanecía sobre los cambios en el accionar del Ejército en casos de seguridad interior ligados al narcotráfi­co, lo que despertó fuertes cuestionam­ientos de la oposición. El mandato de Macri terminará, en tanto, con la adquisició­n de cinco aviones de combate.

En su intervenci­ón en el seminario de la Cámara de Comercio argentino-norteameri­cana, el secretario Legal y Técnico, Pablo Clusellas, mencionó que uno de los principale­s escollos a superar para que el Estado sea más eficiente es la burocracia permanente, y defendió las políticas del Gobierno para simplifica­r trámites y para desburocra­tizar los procesos. La oposición, por su parte, apuntó desde el primer día de la gestión de Cambiemos a la política de achicamien­to de la planta de empleados del Estado.

 ??  ?? Modernizac­ión del Estado
Modernizac­ión del Estado
 ??  ?? Medio Ambiente
Medio Ambiente
 ??  ?? Derechos Humanos
Derechos Humanos
 ??  ?? Cultura
Cultura
 ??  ?? Salud
Salud
 ??  ?? Defensa
Defensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina