LA NACION

El consumo sigue dando malas noticias al Gobierno

Cayeron en marzo las ventas en supermerca­dos

-

El consumo masivo sigue dándole malas noticias al presidente Mauricio Macri. El Indec difundió hoy tres encuestas relacionad­as con consumo masivo en tiempos en que las paritarias aún no fueron actualizad­as y luego de que el poder de compra de los argentinos perdió unos doce puntos tras la crisis cambiaria de 2018. En marzo, las ventas en supermerca­dos cayeron 14,5% interanual. Es el noveno mes consecutiv­o con bajas. “Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante marzo de 2019, sumaron un total de $24.673,1 millones, lo que representa un aumento de 9,5% respecto del mes anterior y una caída del 14,5% respecto de marzo de 2018”, informó el Indec.

En ese mismo mes, las ventas en los centros de compra cayeron 16,6% interanual a precios constantes. También llevan nueve meses seguidos de retracción. En este caso, las ventas a precios constantes sumaron $3515,7 millones.

Por otra parte, las ventas de electrodom­ésticos y artículos para el hogar difundidas también ayer por el Indec mostraron en marzo un alza interanual a precios corrientes de 1,5%, probableme­nte impactadas por la suba de precios gracias a la devaluació­n y a la necesidad de vender el sobrestock acumulado en un marco recesivo.

“La venta de electrodom­ésticos y artículos para el hogar cayóun 34,2% en términos reales ”, estimaron los economista­s del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) Nadín Argañaraz y Bruno Panighel. Y agregaron: “La principal causa de la caída es que, al ser su precio relativame­nte alto en comparació­n con el ingreso del consumidor, la decisión de su compra es más cuidadosa y en general se recurre al financiami­ento. En un contexto como el actual, su consumo es pospuesto”.

En la consultora LCG pronostica­ron que “para los meses siguientes continuará­n los indicadore­s negativos, pero es probable que comience un leve repunte cerca de las elecciones, de la mano de la recuperaci­ón del poder adquisitiv­o debida a la recomposic­ión del salario real. La entrada en vigor de nuevas paritarias, sumada al arrastre que implican las cláusulas de revisión aplicadas a fines de año, dará aire a los ingresos. Pero el consumo privado volverá a mostrar una caída este año”, afirmaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina