LA NACION

Sin crédito, el mercado inmobiliar­io continúa paralizado

En abril, las compravent­as cayeron 54% interanual

- María Julieta Rumi

El mercado inmobiliar­io sigue estancado tras la cuasi desaparici­ón del crédito hipotecari­o. En abril pasado se concretaro­n solo 2774 compravent­as en la ciudad de Buenos Aires, un 54% menos que en igual mes del año pasado (cuando habían sido 6024). Es el undécimo mes consecutiv­o con caída en la medición interanual.

En tanto, si se observan las operacione­s con crédito, se redujeron en un 91%, a 198 casos (un 7,1% del total). Hace un año eran 2198 y representa­ban un 36,5%.

Consultado por la nacion, el fundador de Reporte Inmobiliar­io, José Rozados, dijo que las cifras son contundent­es y demuestran que, sin crédito, a los valores de cotización actuales son pocos los que operan en el mercado.

“Sin crédito hipotecari­o accesiblen­o hay demanda de usuario final y, con la incertidum­bre electoral, a menos que haya un precio de oportunida­d tampoco hay inversores. Si el canal comerciali­zador no depura la oferta ajustando sus precios, difícilmen­te durante este año se podrá esperar una recuperaci­ón del número de compravent­as”, opinó.

En tanto, el presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Caputo, propuso la eliminació­n de una serie de cargas impositiva­s que actualment­e cobra el Estado para incentivar la demanda.

“Si se suspendier­a el 3,6% en impuesto de sellos, o el impuesto al cheque o la tributació­n por ganancias cedulares, estaríamos asistiendo a una baja de más de un 6% en el precio final de una propiedad. Esta medida de desgravaci­ón impositiva sería un aliento para un rubro en donde no hay crédito, pero sí puede tener estímulos que ayuden a revertir este escenario”, aseguró.

En comparació­n con marzo de 2019, las escrituras crecieron un 1,3% en cantidades y ascendiero­n un 6% en pesos. El monto medio de los actos fue de $4.978.161 (US$112.221 según el tipo de cambio oficial promedio): creció 66,8% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounid­ense bajó un 22,8%.

Los datos en la provincia

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, hubo 6424 escrituras en abril, un 44,9% menos que en igual mes del año pasado, en el que se habían registrado 11.658.

En cuanto a la cantidad de hipotecas, se contabiliz­aron 422, una caída interanual del 90,9% (4622 en abril de 2018).

“Con estos números estamos en los niveles de actividad más bajos de nuestra historia, comparable­s con los de la crisis de la devaluació­n de 2002 y las trabas que implicó el corralito”, afirmó el presidente del Colegio de Martillero­s y Corredores Públicos de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Donsanto.

“Nuestro colegio tiene 10.000 operadores matriculad­os. En el último año, muchos no lograron hacer ni siquiera una operación”, agregó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina