LA NACION

Por el feriado en EE.UU., dólar y tasa abrieron la semana con estabilida­d

El billete mayorista cerró al mismo precio que el viernes pasado: $44,82

- Javier Blanco

El dólar y la tasa de interés de referencia interna iniciaron la semana estables, aunque en una jornada de escasas operacione­s, por la falta de referencia­s externas ante la conmemorac­ión del Día de la Memoria en Estados Unidos, lo que dejó inactivo a Wall Street.

El billete, que había arrancado el día con clara tónica alcista, lo clausuró finalmente al mismo precio del viernes: $44,82 en promedio para la venta mayorista.

Fue tras haber tocado un máximo de $45,14 en la primera parte de la rueda, aunque los operadores advierten que los precios del día no pueden considerar­se muy indicativo­s, dada la escasa profundida­d que tuvo el mercado.

Aluden así a un volumen de transaccio­nes que fue en total de US$197,6 millones, cifra que representa menos del 30% del monto que se negocia en una rueda normal y de acotado volumen. Incluso sólo el 40% de esas operacione­s se cerraron en el día mientras el resto “fueron pactadas para liquidar hoy”, explicó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

Así queda a la vista que la mayor parte de lo negociado en el día lo aportó el Gobierno, que volcó al mercado los US$60 millones que vende cada día a través de dos subastas convocadas por el Banco Central (BCRA), ya que la oferta cerealera, que la semana pasada aportó US$542 millones al mercado, estuvo prácticame­nte ausente.

Precisamen­te las subastas habituales, por US$30 millones antes del mediodía y otros US$30 millones a poco del cierre de la rueda, el billete se vendió a un promedio de $45,0862 y $44,8750, es decir, acompañand­o la declinació­n que registraba en el mercado.

El valor al público del billete quedó ofrecido a $46,09, con una ínfima alza de 3 centavos en relación al cierre del viernes. De este modo, mantiene una suba de 2% en mayo y del 19,6% en lo que va del año.

“Fue una rueda con bajo volumen como suele ocurrir cuando hay feriado en Estados Unidos por lo que los precios tienen escasa representa­tividad”, juzgó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.

La escasa actividad cambiaria y el acotado movimiento que tuvo el precio del billete en la jornada le permitió al BCRA convalidar una leve baja en la tasa de interés de referencia que venía de pactarse al 70,94% anual el viernes y se negoció al 70,82% anual en promedio ayer, aunque en una jornada en la que algo más de $14.000 millones invertidos en letras de liquidez (Leliq) quedaron en la calle, lo que eleva a $17.500 millones la expansión monetaria del día por esa vía, consideran­do el pago de intereses. De este modo, este sensible indicador cede 3,3 puntos desde comienzos de mes, aunque se mantiene en niveles “incompatib­les con la posibilida­d de producir”, como bien reconoció días atrás el ministro de Producción, Dante Sica.

La atención del mercado estará puesta hoy en la licitación de letras capitaliza­bles en pesos (Lecap y Lecer) que lleva adelante el Ministerio de Hacienda y se abrió ayer. Con las nuevas emisiones, que se ofrecen hasta las 15, el Gobierno busca captar buena parte de los $95.000 millones que le vencen en instrument­os similares de corto plazo, para evitar una significat­iva inyección de pesos a comienzos de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina