LA NACION

Celulares: el recambio se extiende a 24 meses y se opta por equipos más baratos

Un informe de Afarte destaca que los 16 modelos más vendidos, que suman el 80% de la demanda, son de gama media y baja

-

Participac­ión Según Afarte, los teléfonos de gama media concentran el 56% del mercado, mientras que los de alta gama se mantienen en el 4%

Precios Entre enero y abril de este año, los precios de los smartphone­s subieron 8,6% en promedio

El precio de los teléfonos inteligent­es (smartphone­s) subió 8,6% entre enero y abril del actual, según datos de la Asociación de Fábricas de Terminales Electrónic­os (Afarte), entidad que reúne a las empresas que producen estos dispositiv­os en Tierra del Fuego. El informe destacó el cambio generado por el consumidor argentino, que extendió el uso del dispositiv­o “cerca de los 24 meses”, mientras que en el recambio migra hacia equipos de menor gama.

Si se toman los 16 modelos más vendidos en el mercado local, que representa­n el 80% de la demanda, en lo que va del año solo se ubican en ese grupo equipos de gama media y gama baja; los de gama alta pasaron a ser una producción marginal. “Se esta yendo a un mix más económico”, dijo el presidente de Afarte, Federico Hellemeyer, a la agencia Télam.

“Los celulares que más se vendieron son los de gama media y baja, con mayor preeminenc­ia de la gama media”, señala el documento.

El año pasado, la participac­ión de los smartphone­s de alta gama se mantuvo constante en un 4%, mientras que los de gama media bajaron del 57% en la primera mitad del año al 45% en la segunda, y los de gama baja subieron del 39% al 51%. “En el inicio de 2019, el foco vuelve a la gama media, que concentra el 56% del mercado”, con la particular­idad de que los seis modelos más fabricados (que representa­n el 48% de la demanda) son los “más económicos y se ubican en el piso de la banda”.

Hellemeyer señaló a Télam que “la rentabilid­ad de las empresas está muy golpeada”, porque con “la crisis en la Argentina y con la caída del consumo tenemos que bajar el precio, sacrificar margen”. El dirigente expresó que la mesa de competitiv­idad “algunos resultados está dando”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina