LA NACION

El acto más altruista necesita de urgentes recursos

- Gabriel Gondolesi Médico cirujano de trasplante­s y vocal de The Transplant­ation Society (TTS)

Hace un tiempo, varios medios dieron a conocer la noticia de que la familia de un receptor renal colaboró en el traslado del órgano asignado, llevándolo en su propio auto, ante la solicitud del médico y con la finalidad de no retrasar el proceso de implante. Un hecho que despertó muchas críticas. Sin embargo, yo mismo, en muchas oportunida­des, debí decidir traer en los aviones privados con los que vamos a buscar el órgano al receptor, para que pueda trasplanta­rse.

Cuántas veces pilotos de línea traen en sus vuelos órganos en la cabina o bajo el cuidado de una azafata. Esto se hace en países desarrolla­dos como España, cuya tasa de donación se aproxima a 50 donantes por millón de habitantes al año (nosotros estamos en 15); en países como Irán, donde la religión debió aceptar la donación y, por contar con escasísimo­s recursos, los traslados de órganos en forma aérea solo los hacen con azafatas o pilotos, y en vuelos de cabotaje. Su responsabi­lidad es recibir y entregar un paquete a personas responsabl­es del proceso. Es decir, exactament­e lo mismo que debió hacer el familiar.

Causas múltiples, optimizaci­ón de tiempo y costos o falta de aviones para poder coordinar los vuelos, hacen necesario el recurrir a un recurso de este tipo, tan altruista como la propia donación. Lo ocurrido es responsabi­lidad de un profesiona­l, que trató de resolver un problema, o de alguien que debió pedir la ayuda ante la “falta de algún recurso”, luego de operativos que duran más de 24 horas.

¿Alguien se planteó que mientras los diputados y senadores aprueban por unanimidad una ley, que ha empezado a impactar en la donación, el Gobierno nos dejó, como solo a pocos países del mundo, sin un Ministerio Nacional de Salud (centraliza­dor de las políticas sanitarias) para unificarlo con el de Bienestar Social, impactando en nuestra actividad?

La informació­n inadecuada lleva a crear preconcept­os de los más difíciles de revertir y que han hecho, por ejemplo, que por dos décadas nuestra donación solo llegue a un 25% de la de otros países. La donación y el trasplante de órganos fueron, son y serán el mayor acto de altruismo humano. No dejemos que esta tarea se vea empañada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina