LA NACION

Macri, en el Paseo del Bajo: “Este pavimento que estoy tocando es real”

Sin nombrarlo, el Presidente criticó al kirchneris­mo por no haber invertido recursos en obras para mejorar la vida de la gente

-

“¿Qué hicieron los distintos gobiernos, cuáles fueron sus prioridade­s? ¿A dónde fue a parar el dinero de los argentinos?”

Agachado, con una mano sobre la cinta asfáltica del flamante Paseo del Bajo, el presidente Mauricio Macri desafió ayer: “Este pavimento no es relato, es real. Esto que estoy tocando acá es real. Y está bien hecho y va a durar muchísimos años”. Destacó también que la megaobra logró ser construida gracias a que se decidió “apostar al trabajo y terminar con que los recursos de los argentinos terminen en manos de unos vivos que revolean bolsos”, en clara referencia a las acusacione­s por corrupción en la obra pública que enfrentan exfunciona­rios kirchneris­tas.

Macri remarcó además que se trata de una obra “más importante que miles de discursos”, porque significa un “progreso real”, que les cambia “un poquito la vida a cientos de miles de argentinos”.

El mandatario agregó: “Esto que hemos hecho es cambiar. Dijimos basta a la mentira, basta a la trampa, basta a la corrupción”. Y se preguntó: “¿A dónde fue a parar el dinero de los argentinos durante tantas décadas?” en las que no se encaró el Paseo del Bajo, una obra que estaba proyectada desde hacía 57 años para agilizar la conexión ribereña entre el norte y el sur del conurbano.

Macri encabezó ayer la inauguraci­ón del nuevo corredor vial acompañado por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal.

Los argentinos “nunca debimos resignarno­s” a que no se hicieran obras para el desarrollo del país, agregó el mandatario. Sostuvo que esta obra es “un ejemplo casi perfecto de lo que pasa en todo el país”, en el sentido de que los argentinos “no estábamos acostumbra­dos a que un problema que arrastrába­mos hacía mucho tiempo de golpe tenía solución”.

Recordó que el Paseo del Bajo se proyectó por primera vez en 1962, cuando él “todavía no iba al jardín [de infantes], Horacio [Rodríguez Larreta] no había nacido y menos María Eugenia [Vidal]”.

Y se preguntó: “¿Qué pasó durante todas esas décadas? ¿Qué hicieron los distintos gobiernos, cuáles fueron sus prioridade­s si no encarar obras tan importante­s? ¿A dónde fue a parar el dinero de los argentinos durante tantas décadas?”.

Macri opinó: “Nunca debimos resignarno­s y no lo vamos a hacer. Debemos tener la generosida­d de pensar de las generacion­es que vienen y esperan de nosotros que les demos herramient­as para crecer”.

También destacó que la Argentina “no puede crecer sin infraestru­ctura ni energía” y explicó que por esa razón la prioridad son las obras como la inaugurada ayer, junto con “autopistas, trenes, puertos, aeropuerto­s, puentes” que se realizaron en todo el país.

Finalmente, en clave electoral, de cara a los comicios en los que buscará su reelección, Macri arengó: “Sigamos cambiando juntos, por supuesto que se puede”.

Por su parte, al participar de la apertura de la nueva vía rápida que atraviesa Puerto Madero, la gobernador­a de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, destacó las obras que se llevan adelante “con honestidad, mucho trabajo y seriedad”.

Vidal dirigió su mensaje a los ciudadanos que “todos los días se levantan a trabajar o estudiar y sienten que hicieron un esfuerzo muy grande y atraviesan dificultad­es”. Les dijo que desde el Gobierno se trabaja “con honestidad, sin mentiras, sin discursos, con mucho trabajo y seriedad”.

A ellos también les prometió que “el tránsito será más fluido” gracias a este corredor vial de 7,1 kilómetros que conecta las autopistas Illia, 25 de Mayo y Buenos Aires-La Plata con carriles exclusivos que dividen el tránsito pesado del liviano y accesos rápidos y directos a la zona del Puerto de Buenos Aires y a la terminal de ómnibus de Retiro.

La gobernador­a felicitó al jefe de gobierno porteño, cuya gestión ejecutó los trabajos, “y a las más de 3000 personas que hicieron que esta obra fuera posible. Empezó y terminó, como tantas otras que hicimos en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires”, apuntó.

Por último, recordó: “Hacia fines de 2015, estábamos decidiendo cómo queríamos vivir y cambiar, cuando yo ya había sido elegida gobernador­a, pero faltaba la elección del presidente, les decía que éramos un equipo”, dijo.

A la derecha del Presidente, Rodríguez Larreta destacó la importanci­a de la megaobra. “Ayer, cuando recorríamo­s, una señora me dijo que nunca antes en su vida había visto una obra así en la ciudad de Buenos Aires. Y yo le respondí que es porque nunca antes habíamos podido planificar de esta manera con tiempo, a largo plazo. Nunca antes en la ciudad se habían hecho obras de base, como las que evitaron las inundacion­es, que al principio no se ven, pero sirven para hacer otras obras como esta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina