LA NACION

Realidad versus relato, el eje de la campaña para la reelección

- Santiago Dapelo

Con el kirchneris­mo como contrapart­e y la ciudad como ejemplo. Realidad (obras) versus relato. Transparen­cia contra corrupción. Esos son los ejes de la campaña que tendrá al presidente Mauricio Macri con el papel protagónic­o, pero con dos compañeros indispensa­bles: María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

La primera parte de la campaña ya concluyó: Macri será el candidato, irá por la reelección; lo mismo harán Vidal y Rodríguez Larreta. Esa discusión se terminó, por lo menos puertas adentro. Ahora comenzó la segunda etapa, la instalació­n de los ejes discursivo­s sobre los que quiere ganar la batalla.

Es por eso que ayer fue un día perfecto para el Presidente. Es que mientras Macri se arrodillab­a para tocar el pavimento en la inauguraci­ón de la monumental obra del Paseo del Bajo, su archirriva­l, la expresiden­ta Cristina Kirchner, se sentaba en el banquillo de los acusados y escuchaba la lista de delitos por los que se la juzga.

“Este pavimento que estoy tocando no es relato, es real”, disparó el Presidente contra el kirchneris­mo. Esta será una postal que el macrismo atesorará por el resto del año electoral.

En la Casa Rosada no quieren saber nada con la campaña. Cerca de Macri se esforzaron por dejar en claro que no se trató de un acto de esa naturaleza, sino que se trata de la misma “visión” de gestión que ya lleva más de una década.

“La obra es fruto de la continuida­d”, destacaron fuentes cercanas al jefe de Gabinete, Marcos Peña. Ese es el argumento que se repetirá en público y en privado. Las obras que presentan Rodríguez Larreta y Vidal son posibles gracias al trabajo de Macri. La gobernador­a bonaerense y el jefe comunal, bastones irreemplaz­ables del plan reelección, le concediero­n esa gracia al acto ayer por la mañana.

Una de las principale­s banderas será la ciudad de Buenos Aires. Macri y su equipo de campaña pondrán énfasis para comunicar “la transforma­ción” que ocurrió en los últimos 12 años. “De una ciudad inundada a tener trenes que parece que vuelan y camiones que van bajo la tierra”, se entusiasma­ron cerca de Macri.

Pero no fue un tránsito sencillo. “En el medio pagamos costos”, resumieron fuentes oficiales. Es parte del libreto que se posa sobre la actualidad. La difícil situación económica es “el costo” que hay que abonar para alcanzar soluciones definitiva­s a problemas que llevan más de siete décadas. Es el corazón del relato macrista.

Las obras serán una constante de aquí en más. El listado de inauguraci­ones es extenso y en la mayoría de los casos tendrá al Presidente como presentado­r. La obsesión del equipo de campaña es mostrar a un “hacedor”.

Habrá para todos los gustos: aeropuerto­s, con Ezeiza como punto destacado, pero también se pondrán en marcha las terminales de Jujuy, Iguazú, La Rioja, Mar del Plata y Bariloche. Además, hay en carpeta tres metrobuses y el viaducto San Martín, entre otras que ya tienen el visto bueno del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Todo esto, aseguran desde la Casa Rosada, incrementa el fanatismo de los militantes macristas, que hasta ahora tenían pocos argumentos para salir a defender la reelección de Macri. Hoy ese clima de desesperan­za está cambiando, al menos en la cúpula del Poder Ejecutivo. En esto trabajan full time Peña y su equipo.

El Presidente está disfrutand­o del momento. Después de un año difícil, “el peor de su vida”, según admitió, cree que por fin la crisis llegó a su fin y que de ahora en más todo mejorará. Esta es la quinta semana sin volatilida­d cambiaria, y la inflación, de confirmars­e los pronóstico­s, tendría dos meses consecutiv­os con una tendencia a la baja. Parece poco, pero en el Gobierno celebran esos datos con satisfacci­ón y optimismo.

 ?? Ricardo pristupluk ?? el presidente Macri encabezó el acto de inauguraci­ón de la vía rápida
Ricardo pristupluk el presidente Macri encabezó el acto de inauguraci­ón de la vía rápida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina