LA NACION

Nueva Europa

- El País MADRID

Los resultados de las elecciones europeas celebradas durante los últimos días en los países miembros de la Unión confirman el retroceso de las familias políticas tradiciona­les en el conjunto de la Eurocámara. Populares y socialdemó­cratas han cedido espacio a una constelaci­ón de fuerzas heterogéne­as, entre las que cabe destacar el avance de los liberales y el sustancial crecimient­o de los verdes, gracias a los resultados obtenidos por esta fuerza en Alemania y Francia. La ultraderec­ha coordinada por Matteo Salvini, por su parte, ha quedado a distancia de los pronóstico­s en el conjunto de la Unión por más que haya obtenido la victoria en Italia.

Es en clave interna y no solo europea como cabe interpreta­r los resultados del Reino Unido, donde la errática gestión del Brexit terminó provocando la caída de Theresa May. Lo mismo se puede decir de Francia, aún bajo la conmoción de la revuelta de los chalecos amarillos, que ha capitaliza­do la ultraderec­ha de Marine Le Pen.

La nueva composició­n del Parlamento de Estrasburg­o dificulta el modelo de seguir vinculando la suerte de la integració­n a la del eje francoalem­án. La fragmentac­ión apunta hacia la necesidad de una Cámara que cumpla las funciones para las que ha sido elegida, cada vez más obligada a la negociació­n para conformar mayorías. Es en este nuevo y obligado proceder donde el resultado de las elecciones europeas ofrece a España una capacidad de iniciativa que no puede desaprovec­har.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina