LA NACION

La soja subió un 2,3% en Chicago por rumores sobre los aranceles chinos

Tras cuatro ruedas bajistas, la posición agosto sumó US$7,43 y cerró con un ajuste de 331,24 dólares; los trascendid­os dieron cuenta de una posible reducción de las tarifas

- Dante Rofi

La volatilida­d alentada por los reportes climáticos que influyen sobre los cultivos estadounid­enses ayer le cedió su espacio protagónic­o a los rumores sobre una posible reducción de los aranceles que China le cobra desde julio de 2018 a los productos agrícolas importados desde los Estados Unidos, entre ellos, la soja.

Como suele suceder en los mercados de futuros, el rumor no necesitó confirmaci­ón para dejar su impronta sobre las pizarras de la Bolsa de Chicago, que pronto abandonaro­n el tono rojo de las cuatro ruedas bajistas precedente­s y se tiñeron de verde. Al cierre de los negocios, las posiciones agosto y septiembre de la soja sumaron US$7,43 y 7,44, mientras que sus ajustes resultaron de 331,24 y de 333,36 dólares por tonelada.

Pese a estas mejoras, el balance semanal fue negativo para ambos contratos de la oleaginosa, que resignaron un 1,29 y un 1,28% frente a los valores vigentes el viernes anterior, de 335,56 y de 337,67 dólares.

Las versiones que impulsaron el repunte de los precios tuvieron su origen en la conversaci­ón telefónica que mantuviero­n ayer negociador­es de Estados Unidos y de China, como un paso adelante tras la nueva tregua firmada en Osaka a fines del mes pasado por los presidente­s de ambos países. Claro que ninguno de los negociador­es afirmó lo que el mercado transformó en rumor alcista, en cuanto a un posible acuerdo para reducir los aranceles chinos a algunos productos agrícolas estadounid­enses e, incluso, para avanzar con compras de “buena voluntad”.

Según informó la agencia Reuters, por parte de EE.UU. los encargados de negociar fueron el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el representa­nte de Comercio, Robert Lighthizer. “En este momento estamos teniendo llamadas al más alto nivel y en la medida en que tenga sentido para nosotros organizar reuniones en persona, lo haremos”, dijo Mnuchin.

Reuters también difundió el testimonio de Su Ge, expresiden­te del Instituto de Estudios Internacio­nales de China, una entidad que asesora al Ministerio de Relaciones Exteriores chino. “Acordaron dejar que los dos equipos de negociació­n reinicien su trabajo, así que mantendrem­os los dedos cruzados”, dijo el entrevista­do y añadió que confía en que las discusione­s más formales se reanuden durante el presente mes.

Cabe tener en cuenta que, tras las subas de ayer, durante la semana próxima, el mercado esperará ver compras chinas de soja. De no encontrarl­as –y si los reportes climáticos no alientan expectativ­as de ola de calor–, los precios podrían perder firmeza. Es decir, el clima y la guerra comercial marcharán a la par en cuanto al interés de productore­s, comerciale­s y fondos de inversión.

Acerca del clima, las lluvias que cayeron durante los últimos tres días, que oscilaron de 15 a 65 milímetros sobre buena parte del medio oeste de los Estados Unidos, mantuviero­n bajo presión los precios de los granos gruesos. Su influencia bajista, interrumpi­da ayer por los rumores, se potenció durante la semana por el hecho de que la ola de calor pronostica­da el viernes anterior nunca se efectivizó. Ahora las previsione­s para los próximos 8 a 14 días auguran temperatur­as por debajo de los registros usuales. De concretars­e esta vez las previsione­s de los meteorólog­os, la soja y el maíz podrían transitar la floración y la polinizaci­ón con normalidad, en medio de una campaña que nada tiene de normal por los fuertes atrasos en las siembras.

En cuanto a los precios del maíz, ayer las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$2,46 y de 2,37 sobre los contratos septiembre y diciembre, cuyos ajustes fueron de 169,58 y de 171,55 dólares por tonelada. En el balance semanal estas posiciones reflejaron la transitori­a bonanza climática, al acumular bajas del 5,17 y del 5,12% frente a los valores vigentes el viernes anterior, de 178,83 y de 180,80 dólares. Mercado local

La soja capitalizó ayer el movimiento alcista externo y se negoció a $9700 por tonelada para las entregas inmediatas sobre las terminales del Gran Rosario, con un alza de $200. Además, el rango para las operacione­s diferidas al último trimestre del año pasó de 9600/9800 a

9800/10.000 pesos, con pago al momento de acordar el negocio.

El maíz disponible se mantuvo en torno de los $6000 por tonelada para el Gran Rosario, pero por operacione­s con entregas en plazos acordados se llegaron a convalidar hasta

6250/6300 pesos. En Bahía Blanca y en Necochea el cereal se negoció a

US$148 por tonelada, sin cambios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina