LA NACION

Retencione­s: un perverso mecanismo a derogar

-

La influyente Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) incluyó a la Argentina entre los países cuyos sectores agropecuar­ios evaluó con mayor detalle este año. En su opinión, nuestro país debería eliminar sin demoras las llamadas retencione­s a las exportacio­nes de ese sector con las que penaliza a nuestro dinámico y eficiente mundo rural. Entiende, además, que deberíamos hacerlo antes del 31 de diciembre del año próximo, tal como fue anunciado en su momento por el actual gobierno, que terminó manteniénd­olas.

Cabe destacar que solo la Argentina y la India, en todo el mundo, imponen absurdos gravámenes especiales a su producción agropecuar­ia con el mero propósito de aumentar lo que recaudan.

En nuestro país, el castigo directo al agro realizado por la vía de las retencione­s se estima en nada menos que un 15,3% de la producción total. Pese a ello, el incansable sector rural argentino mereció de la OCDE la acertada calificaci­ón de ser muy “dinámico e innovador”. Lo que es efectivame­nte cierto.

Por otra parte, la OCDE sumó una recomendac­ión adicional, dirigida a aquellos países que subsidian a sus productore­s agropecuar­ios, como es

el caso concreto de Francia, en el sentido de que deberían eliminar de cuajo esos subsidios que solo distorsion­an y sumen en la incertidum­bre al comercio mundial.

Lamentable­mente, hasta ahora, nada de esto ha sucedido, lo que torna la escena muy poco equitativa. Es más, los referidos subsidios, en el caso de Europa, aumentaron el año pasado respecto del ejercicio inmediato anterior hasta alcanzar casi el 20% de los ingresos brutos de los productore­s beneficiad­os, por lo que, obviamente, los defienden a capa y espada, sin que importe su costo ni el perjuicio que ocasionan.

Entre nosotros, no logramos bajar el asfixiante gasto público como debiéramos, por lo cual no se resuelve eliminar las retencione­s. Como si la pesada carga fiscal que pende cual piedra al cuello sobre nuestro agro fuera un factor indiferent­e para los productore­s agropecuar­ios, que, por lo demás, conforman el sector más competitiv­o de la economía nacional.

No obstante ello, los sucesivos gobiernos, en actitud demagógica y lejos de premiarlo y estimularl­o por sus aportes, lo castigan de forma implacable. Para la OCDE, es este un error grosero y por demás costoso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina