LA NACION

La visión de una economista para el 2020

-

Entrevista­da por Carla Quiroga, periodista de

la nacion, Marina Dal Poggetto, economista y Directora Ejecutiva de ECO GO Consultore­s explicó que la polarizaci­ón, como estrategia política, sirve para plantear la contienda electoral pero “es un desastre para gobernar la economía del 2020”. Planteó que para los mercados es perjudicia­l plantear la economía como una competenci­a entre extremos y aclaró que el punto de partida para el próximo año depende de la visualizac­ión del mercado de “quién pueda ganar”. Con respecto a la cotización del dólar, aclaró que “en un escenario en que el Gobierno es electo, va a ser más bajo mientras que en un escenario en el que el Gobierno tienda a perder, el tipo de cambio va a ser más alto”. En cuanto a las retencione­s, aclaró que, desde el punto de vista fiscal, “es muy difícil cumplir la promesa de quitar las retencione­s en 2020”. lo ve con curiosidad, no le creen ni una palabra. Cada vez que aparece rememora las malas épocas que nos hicieron pasar”, sostuvo y recordó: “El campo fue el primer y único sector que se le plantó al kirchneris­mo cuando tenía poder, fue muy valiente la actitud”.

Las tasas

Ante la pregunta sobre cuál es el reclamo más frecuente que genera el sector, Etcheveher­e confirmó que se trata de las tasas de interés. “Todos queremos lo mismo, que mejore la calidad de vida y que se genere empleo, pero es importante que todos los tengan presente a la hora de votar leyes. Es un trabajo nuestro, pero, también, de todos los líderes”, sostuvo. Además justificó que “cada vez que tenemos un metro para ganar competitiv­idad, lo hacemos”.

Con respecto a las retencione­s, volvió a aclarar que se trata de un impuesto con el que no están de acuerdo, pero “no hubo alternativ­a por la sequía y el corte del financiami­ento internacio­nal”. Etcheveher­e prometió: “Lo vamos a sacar; mientras tanto, cada vez que hay una oportunida­d hacemos cosas”, dijo y aclaró que el Gobierno subió el mínimo no imponible, habilitó 100.000 millones de pesos en créditos y dio un “respiro” con la baja de retencione­s “para que todos puedan aprovechar el buen momento”.

De cara al futuro, Etcheveher­e aseguró que “la Argentina, geopolític­amente, es un socio comercial apetecible”. Y destacó: “Nosotros nos tenemos que poner en una condición de generar confianza con los países. Hacer las cosas sólidas desde los cimientos para crecer durante 20 o 30 años seguidos”, opinó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina