LA NACION

Baja de Ganancias y auxilio a pymes, el plan para paliar el efecto de la devaluació­n

El Gobierno prevé anunciar un paquete que incluirá ventajas fiscales, créditos y el anticipo de la suba de jubilacion­es; busca reconectar­se con la clase media que no lo votó

- Maia Jastreblan­sky

El equipo económico trabaja contra reloj en la preparació­n de un plan que mitigue los efectos de la devaluació­n y que le permita a Mauricio Macri mostrar reacción política después del arrasador triunfo de su rival kirchneris­ta, Alberto Fernández, en las elecciones primarias.

La intención del Presidente es anunciar en las próximas horas un paquete de medidas que incluirá la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, el anticipo del aumento de las jubilacion­es, una moratoria impositiva para las pymes y otra tanda de créditos blandos. Fuentes oficiales descartaro­n anoche que fuera a decretarse también un aumento de las retencione­s a las exportacio­nes.

El objetivo urgente es reconectar­se con los sectores sociales golpeados por la crisis que le dieron la espalda a Macri en las PASO. Las reuniones fueron incesantes en la Casa rosada, mientras continuaba la inestabili­dad en los mercados, cuyos efectos en la economía real todavía son inciertos. Macri insiste en que no se resigna a perder las elecciones: ayer pidió “juntar más votos” en una charla con estudiante­s que visitaron la Casa rosada.

Mauricio Macri puso a trabajar contra reloj a siete organismos en la elaboració­n de medidas económicas para ser anunciadas en las próximas horas. El objetivo es que el paquete oficie de acuse de recibo tras la bofetada que recibió el Gobierno en las urnas, pero también que funcione como paliativo por el efecto de traslado a precios que generaría la devaluació­n abrupta del peso tras las PASO.

Bajo estudio está una suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y una moratoria para pymes, además del anticipo del aumento en las jubilacion­es, según pudo reconstrui­r la nacion en base a diálogos con fuentes oficiales.

Hasta ayer no estaba previsto que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viajara a los Estados Unidos para reunirse con el FMI, aunque se espera la visita del jefe de la misión argentina, Roberto Cardarelli, la semana próxima.

Las medidas aún están bajo análisis y elaboració­n, bajo un estricto hermetismo. No será por mucho tiempo. En el Gobierno dejaron trascender que los anuncios serían hoy mismo. Macri tiene prevista su agenda en Olivos.

Ayer, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estuvo reunido en la Casa Rosada con Marcos Peña desde las 13 hasta pasadas las 17. A ese encuentro se sumó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, que, según trascendió, llamará al Consejo del Salario para fines de agosto, para determinar el nuevo salario mínimo.

Por la explanada de la Casa Rosada ayer entraron y salieron funcionari­os del gabinete económico toda la tarde. Estuvieron el titular del Banco Central, Guido Sandleris; la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, y el director de la Anses, Emilio Basavilbas­o.

“Son medidas que vienen a decir que escuchamos a la sociedad”, señalaron ayer desde el equipo económico. Las fuentes reconocier­on que hay “un reclamo de una soga para muchos”, aunque no quisieron dar precisione­s sobre el alcance de las medidas.

Ganancias

Según confirmaro­n fuentes oficiales, se evalúa la actualizac­ión del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, como un gesto a la clase media, que dio un adverso mensaje al Gobierno en las urnas de las PASO.

Según los especialis­tas, se podría hacer como excepción desde el Poder Ejecutivo, aunque sujeto a que luego sea convalidad­o por el Congreso.

Así lo habló Elisa Carrió con Macri ayer por la mañana en Olivos. Al encuentro se sumó también el exvicejefe de Gabinete Mario Quintana, de excelente relación con la diputada. El lunes, a horas de la derrota electoral, la líder de la CC y el exfunciona­rio estuvieron reunidos con empresario­s. Carrió también conversó con el Presidente de una moratoria para las pymes, que quedó bajo estudio de Sica.

En la CGT, la CTA y en las cámaras empresaria­s, en tanto, esperan una convocator­ia al Consejo del Salario para los últimos días del mes. Actualment­e, el sueldo mínimo es de $12.500.

Ayer, a la salida de la Casa Rosada, el titular de la AFIP, Cuccioli, dijo en diálogo con Radio Mitre que se buscará “estar muy cerca del contribuye­nte con planes de pago”, aunque aclaró que “las modificaci­ones del esquema impositivo son del Congreso”.

Según fuentes oficiales, en tanto, la Casa Rosada le encargó a Basavilbas­o que estudie la posibilida­d de anticipar los aumentos previstos por la movilidad jubilatori­a.

El Gobierno rechazó un aumento en las retencione­s de las exportacio­nes. “En el aumento de medidas que se preparan, no se contempla el aumento de los derechos de exportació­n”, aclaró ayer por Twitter el ministro de Agricultur­a, Luis Miguel Etcheveher­e, en medio de la fuerte incertidum­bre (ver página 7).

Ayer, el dólar cerró en promedio en $58,33. En el Gobierno buscaban exhibirse con el control de la coyuntura, luego de que Macri responsabi­lizara por la debacle de los mercados a la buena performanc­e del kirchneris­mo, un mensaje que le valió varios reproches internos.

 ?? Fabián Marelli ?? Guido Sandleris, presidente del BCRA, al entrar ayer en la Casa Rosada
Fabián Marelli Guido Sandleris, presidente del BCRA, al entrar ayer en la Casa Rosada
 ??  ??
 ??  ?? Macri, ayer, al salir de la Casa Rosada, después de una jornada muy intensa de análisis de medidas económicas
Macri, ayer, al salir de la Casa Rosada, después de una jornada muy intensa de análisis de medidas económicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina