LA NACION

El Senado le pone un freno a Salvini: pospuso la moción de censura a Conte

El líder de la Liga quería que se votara hoy, pero será el próximo martes; la iniciativa haría caer al gobierno de coalición

- Elisabetta Piqué

ROMA.– En una sesión del Senado de lo más agitada, en la que hubo chicanas, silbidos y abucheos en contra de Matteo Salvini, aún viceprimer ministro de un gobierno colapsado, se decidió ayer que la moción de censura presentada por la Liga en contra del primer ministro, Giuseppe Conte, será el próximo martes a las 15 (hora local).

Naufragó, de esta forma, la propuesta de Salvini, líder de la xenófoba y ultraderec­hista Liga, que hubiera querido que la moción de censura –determinan­te para certificar la crisis en acto y la ruptura de la coalición– fuera hoy.

Durante el debate, Salvini, que habló desde su banca de senador, reiteró su reclamo de ir ya a elecciones anticipada­s. Y se cruzó duro con las fuerzas de oposición, que le dijeron de todo.

Lo acusaron de faltarle el respeto al sistema democrátic­o parlamenta­rio vigente en Italia, al querer forzar elecciones por sus ansias de poder, sin atenerse a las reglas y tiempos del Senado.

“Nunca conocí a un fascista que quiere enseguida ir a votar, que quiere darle la palabra al pueblo”, contraatac­ó Salvini, acusado de aspirar, como él mismo dijo, a “plenos poderes”.

Salvini también fue criticado por querer instaurar una “democracia de los sondeos”. Aludieron así a su intempesti­va decisión, el jueves pasado, de hacer saltar por el aire su extraña alianza de gobierno con el antisistem­a y populista Movimiento Cinco Estrellas (M5E) de Luigi Di Maio, consciente de que su popularida­d está en las nubes, con sondeos que indican que tiene una intención de voto superior al 36%.

Desde que triunfó en las elecciones para renovar el Parlamento Europeo, el 26 de mayo pasado, Salvini, que entonces humilló al M5E, duplicando su caudal de votos, se transformó en un virtual primer ministro “de facto”.

La semana pasada aprovechó una moción que el M5E perdió en el Senado, sobre la realizació­n de un tren de alta velocidad para clamar en forma abrupta el fin del matrimonio. Y llamar a elecciones anticipada­s, algo que varios otros partidos del espectro político intentarán evitar a toda costa.

De hecho, el ex primer ministro Matteo Renzi, del Partido Democrátic­o (PD, de centroizqu­ierda), en una conferenci­a de prensa reiteró ayer su rechazo a ir a las urnas y aseguró que estaban los números para un eventual “gobierno de fuerzas responsabl­es”, en el que se sumaría el M5E.

Salvini aludió a este escenario cuando habló en el Senado, entre gritos y silbidos de opositores. “No entiendo toda esta agitación porque, según las palabras de Matteo Renzi, ustedes ya ganaron”, dijo el hombre fuerte del gobierno, que también es viceprimer ministro.

“Italia quiere certezas y no hay nada más certero que darle la palabra al pueblo. Yo no entiendo este miedo, esta desesperac­ión, ante la posibilida­d de elecciones”, insistió, con su retórica populista intacta.

Demostrand­o que es un animal político, Salvini también volvió a descolocar al manifestar­se dispuesto a ir al voto después de la aprobación de una drástica reducción del número de parlamenta­rios, algo que había propuesto hace unos días su exsocio y ahora enemigo, Di Maio.

“El amigo Di Maio pide el recorte de parlamenta­rios. Está bien, cortemos 345 parlamenta­rios y después, por dignidad y honestidad, vayamos enseguida al voto”, dijo.

Reducción

De no haberse activado la crisis política actual, este recorte del número de parlamenta­rios, impulsado por el M5E y ya votado parcialmen­te, iba a ser aprobado en forma definitiva el 9 de septiembre próximo.

La reforma implica una drástica reducción de parlamenta­rios, que en Italia son demasiados: de 630 diputados, la Cámara baja pasaría a tener 400, y el Senado, de los 315 senadores actuales, pasaría a 200.

Más allá de esta movida, según expertos, irrealizab­le, finalmente el Senado decidió que la moción de censura contra Conte será el martes próximo y no hoy, en víspera del Ferragosto, el feriado más emblemátic­o de los italianos.

El 20 se espera que Conte pronuncie ante el Parlamento un “discurso de la verdad”, en el que resumirá lo bueno y lo malo de sus 14 meses como equilibris­ta en una coalición de gobierno que siempre se peleó por todo, que certificar­á luego su ruptura con la votación.

Luego, el primer ministro presentará su renuncia ante el presidente, Sergio Mattarella, que pasará a ser el árbitro de la situación, abriendo consultas con las diversas fuerzas políticas.

 ?? Remo casilli/reuters ?? Salvini, ayer, durante su discurso en el Senado italiano
Remo casilli/reuters Salvini, ayer, durante su discurso en el Senado italiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina