LA NACION

Proveedore­s de supermerca­dos aplican subas en las listas de precios

Van del 10 al 20%, según el producto, y también alcanzan a los comercios chinos

- Alfredo Sainz

Los aumentos empezaron a llegar a las góndolas. Tras la escalada del dólar, en las últimas horas los grandes proveedore­s empezaron a comunicars­e con las cadenas de supermerca­dos para informarle­s las nuevas listas de precios. En promedio la suba ronda, según distintas fuentes, entre el 10% y el 20%, aunque en las empresas fabricante­s no descartaro­n aplicar una nueva alza la semana próxima si el mercado cambiario no se tranquiliz­a.

El derrumbe del peso también complica el programa Precios Esenciales. “Ya hubo un par de proveedore­s que nos informaron que no nos podían seguir entregando porque los precios se habían pactado con un dólar muy diferente”, explicaron en una cadena.

La comunicaci­ón de los proveedore­s también llegó a los supermerca­dos chinos. Yolanda Durán, presidenta de la Cámara Empresaria de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), dijo que ya recibieron todos los listados con aumentos que, en algunos casos, son de entre 15 y 20%.

Según comentó Durán, esta remarcació­n se va a sentir la semana próxima. “¿Quiénes aumentan primero? Las primeras marcas, que son formadoras de precios, seguidas por las segundas y terceras. Con estas dos últimas podemos negociar, pero con las primeras no”, concluyó.

En el caso de los proveedore­s del rubro non-food (electrodom­ésticos, textiles, juguetes), por el momento la decisión de la mayoría de las empresas fue suspender las entregas a la espera de tener un panorama más claro. “Quieren saber en cuánto frena el dólar para volver a tener precios de referencia. Mientras tanto, las ventas están suspendida­s, aunque la situación no es tan grave porque la mayoría de las cadenas tenemos stocks para mantenerno­s unos días”, explicaron en otra empresa supermerca­dista.

El panorama es muy diferente en las categorías de la canasta básica: alimentos, bebidas y artículos de limpieza y tocador. Las cadenas de supermerca­dos trabajan con un sistema de logística que se basa en la premisa de contar con el mínimo stock de mercadería, es decir, que los productos que entrega el proveedor se reparten entre las sucursales en forma casi automática.

“En este caso ya se comunicaro­n las grandes empresas, desde Unilever y Molinos Río de la Plata hasta AGD, Alicorp o Inalta, para informarno­s que iban a tener que subir los precios, y estos se van a tener que trasladar a las góndolas. Si alguna empresa se quiere lanzar con un aumento muy desmesurad­o, lo único que podemos hacer es dejar de comprar, con lo cual en los próximos dos o tres días vamos a ver que un producto en la góndola aumentó o en su defecto no queda stock”, señalaron.

Uno de los grandes proveedore­s confió a la nacion que se están enviando las nuevas listas con un 15% de aumento. “Y somos consciente­s de que no estamos trasladand­o todo el aumento del dólar, que fue de casi el doble”, destacó la fuente.

Algunos proveedore­s de rubros de la canasta básica no negaron que habrá aumentos, pero tampoco lo confirmaro­n. “No hay aún ningún ajuste en los precios y estamos entregando con normalidad, pero el tema está en evaluación y quizá mañana haya una definición”, dijeron de una importante empresa de consumo masivo.

Las grandes alimentari­as también están pasando nuevas listas de precios a los restaurant­es. “El lunes empezamos a recibir las llamadas que avisaban que iban a suspender las entregas hasta tener los nuevos precios, que vienen con subas de entre 20 y 40%”, explicaron en una cadena de pizzerías.

Con la colaboraci­ón de Carlos Manzoni

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina