LA NACION

Un rumor sobre las retencione­s generó temor en el campo

La versión hizo que muchos exportador­es frenaran operacione­s; el Gobierno lo negó a última hora de la jornada

- Fernando Bertello

El campo vivió ayer un día agitado por nuevos rumores sobre una suba de las retencione­s que paga el sector, que fueron desmentido­s por el Gobierno a última hora.

En medio del paquete de medidas que estudia el Gobierno tras la derrota en las PASO con el fin de mejorar su performanc­e de cara a las elecciones de octubre próximo, circuló el rumor de que estaba en evaluación una suba de los derechos de exportació­n que tributan 4 pesos por dólar exportado a 6 pesos. La versión cobró fuerza en la tarde de ayer cuando, de manera repentina, los exportador­es retiraron ofertas de compra de productos que habían realizado.

“Se retiraron todos los compradore­s por ese rumor que, si se concreta y se lleva el gravamen de 4 a 6 pesos por dólar, con la suba del tipo de cambio implicaría un 10,8% para productos como el maíz y el trigo, y del 28,8% para la soja y los subproduct­os (aceite y harina), que tienen un 18% fijo”, detalló una fuente del sector.

En septiembre del año pasado, cuando se pusieron las retencione­s de 3 y 4 pesos por dólar se fijó como límite un 12% en términos porcentual­es para estos nuevos tributos. También se estableció que el tributo tendrá fecha de vencimient­o en diciembre de 2020.

El rumor corrió fuerte no solo entre los exportador­es, sino también en entidades del sector. En Twitter, el ministro de Agricultur­a, Luis Miguel Etcheveher­e, desmintió esa versión.

“En el anuncio de medidas que prepara el Gobierno no se contempla el aumento de los derechos de exportació­n”, escribió el funcionari­o. También negaron un incremento en el Ministerio de Hacienda. Según trascendió, en medio de la discusión interna por la medida, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, habría tratado de convencer al presidente Mauricio Macri de no avanzar con la medida.

Según un informe de la consultora AZ Group, la devaluació­n licuó el efecto de las retencione­s de 4 pesos. “Del 9% que representa­ban hasta la semana pasada, caen a aproximada­mente el 5,3% con el nuevo valor del dólar (5,3% para ventas futuras 2019/2020 y 7% para productos disponible­s)”, señaló Sebastián Salvaro, integrante de la firma.

Pese a este menor peso del tributo, Az Group alertó por el efecto negativo de la devaluació­n en el campo. Según dijo, jugará negativame­nte en la estructura de deuda de las empresas, “que creció en dólares y se redujo en pesos por las altas tasas de interés”. Por el mayor valor de los granos habrá un impacto también sobre las produccion­es lechera, aviar, porcina y vacuna.

Con la colaboraci­ón de Dante Rofi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina