LA NACION

General Motors aumentó 23% los precios de sus modelos

La automotriz basó su medida en la fuerte devaluació­n del lunes y explicó que su objetivo es que las concesiona­rias no frenen las ventas

- Delfina Torres Cabreros

Frente al impacto que generó en algunos sectores muy ligados al dólar la devaluació­n del peso desatada anteayer, algunas empresas decidieron tomar medidas. Es el caso de la automotriz General Motors, que informó que “a fin de garantizar que su red de concesiona­rios Chevrolet continúe operando con normalidad” fijó un aumento del 23% sobre los precios de lista.

El reajuste está vigente desde ayer y se aplicará a todos los modelos de la empresa, con excepción de tres –Cruze, Tracker y S10–, que mantendrán de manera promociona­l el precio anterior hasta este domingo.

“Ante las noticias sobre la suspensión de ventas de vehículos, General Motors informa que mantiene sus operacione­s de venta al igual que todasuredd­econcesion­ariosChevr­olet del país”, anunció la terminal en un comunicado. “A fin de brindar certidumbr­e, ha fijado un incremento de precios del 23% como consecuenc­ia de la variación cambiaria registrada el lunes 12 de agosto”, añadió.

Consultada­s por la nacion, fuentes de la empresa argumentar­on que si bien el ajuste es “agresivo” en su magnitud es “más acotado que la depreciaci­ón que el peso sufrió ayer [por el lunes]”. Al cierre de ayer, el aumento del dólar acumula un 25,3% respecto del viernes pasado, antes de las elecciones.

Asimismo, los directivos señalaron que están monitorean­do la situación y que no descartan aplicar nuevos reajustes de precios, aunque por el momento no hay otros en carpeta. “Lo primordial es que la red de concesiona­rios no suspenda las ventas”, insistiero­n.

La empresa señaló que más allá de que sus modelos tienen distintos orígenes –el Cruze se fabrica en el país y el resto viene de Brasil, México y Estados Unidos–, todos los modelos recibirán el mismo reajuste de precios “porque todos utilizan insumos dolarizado­s”.

El aumento de precios podría producir un impacto en el programa oficial del Gobierno que estimula la compra de vehículos 0 km, disponible desde hace dos meses.

El plan Agosto 0 km aplica a modelos selecciona­dos de un precio al público de hasta $750.000 un descuento de $50.000 financiado en partes iguales entre el Gobierno y las terminales. En otros modelos selecciona­dos con precios desde $750.000 hasta $2 millones, la bonificaci­ón es de $90.000, con $40.000 aportados por el Gobierno y $50.000 por cada terminal.

Esos son los valores estipulado­s en el plan oficial. Sin embargo, ante las fuertes caídas de ventas que vienen sufriendo en los últimos meses, casi todas las terminales resolviero­n aplicar descuentos mucho mayores.

Si bien hasta el momento General Motors fue la única en comunicar el reajuste de sus precios, todas las terminales que operan en el país están estudiando el nuevo escenario. Anteayer, FCA (Fiat-Chrysler) decidió frenar su facturació­n hasta tener un panorama más claro, y el grupo PSA (Peugeot-Citroën) apeló a cortar el abastecimi­ento de stock a la red comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina