LA NACION

Felipe Solá sugirió desdoblar el tipo de cambio

Dijo que debe decretarse un feriado cambiario y evitar vender reservas

-

El diputado nacional Felipe Solá, integrante del Frente de Todos, sugirió que el Gobierno debería implementa­r un desdoblami­ento cambiario o alguna otra medida para parar la disparada del dólar tras la derrota electoral oficialist­a del domingo en las PASO.

“¿Cuánta plata más va a quemar el Gobierno para tratar de mantener este dólar? ¿Y mañana un dólar de 80 pesos? Es decir, va a liquidar reservas, liquidar reservas, liquidar reservas”, manifestó Solá por CNN radio.

Cuando le preguntaro­n que medida tomaría, sugirió que debería desdoblars­e el mercado cambiario: “Los dólares, que nos cuesta muchísimo conseguir por exportacio­nes y que nos cuestan caros vía créditos, no pueden ser entregados para turismo ni para que la gente amarroque dólares”, dijo y agregó: “No es lo mismo ese dólar que costó tanto que el dólar que se va afuera para el turismo. Alguna medida el Gobierno tiene que animarse a tomar”, desafió.

Asimismo renegó del término cepo cambiario: “No sé, la palabra cepo está prohibida, que tome otra medida. Que haga un feriado cambiario estos días, por ejemplo, hasta que tenga claro qué va a ser”.

Cuando se le consultó si veía diferencia entre –como dijo el economista Carlos Melconian– un dólar “avión” –para viajar– y un dólar “fideo” –para comprar elementos básicos–, el diputado respondió: “Claro que hay diferencia, por supuesto que hay una diferencia. Uno cuesta muchísimo y el otro se lo regalamos al trabajo extranjero”.

El desdoblami­ento del mercado cambiario consiste en que existan tipos de cambio diferencia­les para distintas actividade­s como, por ejemplo, el turismo de argentinos en el exterior o la compra con tarjeta de artículos extranjero­s vía internet.

El cepo cambiario fue una medida implementa­da por Cristina Kirchner tras las elecciones de 2011 que le dieron la reelección y consistió en restringir la compra de dólares que debía ser aprobada por la AFIP. Lo eliminó el gobierno de Mauricio Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina