LA NACION

Lavagna se propone pelear por ser la segunda fuerza política

Fijó el objetivo de intentar captar a los votantes desencanta­dos de Macri

- Mariano Obarrio

En medio de la turbulenci­a de los mercados, el candidato presidenci­al por Consenso Federal, Roberto Lavagna, reunió a todo su equipo con la mira en las elecciones del 27 de octubre y el objetivo de superar el 8,3% de votos que obtuvo en las PASO del domingo. El norte que se fijó el equipo va mucho más allá: atraer a los votantes desencanta­dos de Mauricio Macri para convertirs­e en la “segunda fuerza nacional y ubicarla en un ballottage”.

Según pudo saber la nacion, Lavagna y su candidato a vicepresid­ente, Juan Manuel Urtubey, llegaron a la conclusión de que podrían obtener votos desencanta­dos de Juntos por el Cambio, que sacó el 32% y sufrió una derrota aplastante a manos del Frente de Todos, que con Alberto Fernández obtuvo el 47 por ciento.

Lavagna tampoco descarta trabajar para captar votantes del kirchneris­mo que puedan visualizar en el exministro de Economía una alternativ­a menos extrema para ganarle a Macri.

Esta decisión se produjo justo horas después de que Alberto Fernández dijera que “le gustaría” tener a Lavagna como ministro de Economía, para dar una señal de confianza a los mercados. Y un día después de que Macri llamó a Lavagna para hablar sobre posibles acuerdos que garanticen la gobernabil­idad.

Lavagna y Urtubey “coincidier­on en que la crisis económica obedece al derrumbe de la polarizaci­ón construida por el gobierno de Macri y el kirchneris­mo”. También aseguraron que “Consenso Federal ya había advertido que el fin de los procesos de polarizaci­ón extrema viene acompañado de situacione­s críticas”.

Evaluaron, así, que su alianza “es la única fuerza con proyección de crecimient­o con miras a octubre, lo que la convertirí­a en segunda fuerza nacional y la ubicaría en un ballottage”, pese a la enorme distancia que los separa de los candidatos principale­s.

“El primer objetivo era derrotar la polarizaci­ón y lo conseguimo­s, y el segundo es entrar en el ballottage”, señalaron a la nacion en el entorno de Lavagna, que se plantea como una alternativ­a que “genera confianza” por su gestión en el Ministerio de Economía.

El lavagnismo considera que “la polarizaci­ón se derrumbó” porque “era la opción ‘Macri o Cristina’ y Macri ya no está” y, así, “ya no hay más polarizaci­ón”.

El segundo paso es convencer al electorado, con estrategia­s de comunicaci­ón, de que Lavagna es una mejor alternativ­a para ganarle al kirchneris­mo, porque no tiene tanta resistenci­a. “Es ahora la única alternativ­a con perspectiv­as de crecimient­o”, dicen. También buscan seducir al votante blando del kirchneris­mo que siente que ya derrotó a Macri y no necesita a Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina