LA NACION

Los obispos evitaron una definición sobre la elección

El Episcopado se reunió dos días después de la votación, pero no incluyó en su informe final referencia­s al escenario político

- Mariano de Vedia

En medio del impacto generado por el contundent­e triunfo de Alberto Fernández en las PASO del domingo, los 22 obispos que integran la comisión permanente del Episcopado comenzaron ayer una reunión de tres días. Sin embargo, evitaron cualquier evaluación sobre el convulsion­ado escenario político que envuelve hoy al gobierno de Mauricio Macri, luego del test electoral.

También los obispos guardaron silencio sobre la performanc­e electoral que tuvieron las listas que promoviero­n durante la campaña la “ola celeste” y el rechazo al aborto.

La reunión, encabezada por el obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, Oscar Ojea, estaba programada hace varios meses y se extenderá hasta mañana.

En tanto, el arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández, encabezó el lunes siguiente a las elecciones una misa en el Astillero Río Santiago, para celebrar la festividad del patrono San Cayetano, y pidió por las fuentes de trabajo.

Afirmó en su homilía que “propiciar que haya trabajo para todos es un objetivo central de la política, porque el trabajo hace posible una vida digna, aportando a la sociedad y llevando el pan a la familia”.

El arzobispo Fernández, uno de los que suele expresar con mayor énfasis el pensamient­o de Francisco, destacó la importanci­a del astillero como “un gran símbolo de la resistenci­a y de la lucha por los derechos sociales”.

Pero advirtió que eso requiere, al mismo tiempo, de “un desarrollo productivo de la región que, junto con el puerto, genere un nuevo ciclo virtuoso de producción y trabajo”, según informó la agencia católica AICA.

La reunión episcopal

Sin referencia­s al nuevo escenario político, el Episcopado informó que los obispos hicieron en la reunión de ayer “una evaluación profunda e integral” de la visita ad limina que realizaron al Vaticano, divididos en tres grupos, entre abril y mayo de este año, y que incluyó un encuentro con el papa Francisco.

Coincidier­on en que el viaje fue “fecundo” y destacaron “la importanci­a del momento fraterno” que vivieron como pastores.

En aquella ocasión, los obispos le pidieron al Santo Padre que analizara una posible visita a la Argentina, que podría concretars­e en la última parte del año próximo. El propio pontífice dejó trascender que su intención es visitar el país en 2020, según publicó en la nacion el columnista Joaquín Morales Solá, a comienzos del mes pasado.

También analizaron ayer los obispos un informe sobre la reforma económica de la Iglesia y su sustentabi­lidad, luego del anuncio de la renuncia a los aportes del Estado. Evaluaron distintas propuestas sobre la articulaci­ón del trabajo de un fondo común solidario entre distintas diócesis.

En momentos en que varios indicadore­s sociales advierten sobre el crecimient­o de la pobreza, el Episcopado avanza en la organizaci­ón de la colecta Más por Menos, prevista para septiembre, con el fin de dar ayuda a las regiones más necesitada­s del país. Se definieron las diócesis más postergada­s, que recibirán una mayor asistencia, pero no revelaron cuáles son.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina