LA NACION

De Vaca Muerta a la Antártida, cómo se votó en 10 distritos singulares

Un recorrido por diferentes puntos del país muestra los contrastes locales que exhibieron las primarias del domingo

- María Paula Etcheberry

A nivel nacional, la victoria de Alberto Fernández en las PASO, candidato presidenci­al del Frente de Todos, fue contundent­e. Pero detrás de ella se esconde una amalgama infinita de resultados particular­es, en distritos, ciudades y pueblos con caracterís­ticas distintiva­s.

Añelo, el distrito de Vaca Muerta. Esquel, la ciudad emblema del caso Santiago Maldonado. El Calafate, lugar en el mundo de Cristina Kirchner. Marcos Juárez, la ciudad cordobesa donde nació Cambiemos. Los lugares de nacimiento del presidente Mauricio Macri y de Alberto Fernández. Las bases de la Antártida, con su singularid­ad. El municipio bonaerense en el que se impuso un intendente con la lista de Consenso Federal. Los lugares donde Macri y Fernández obtuvieron más votos. Estos son algunos de los distritos que dejaron postales especiales de las primarias.

Hubo un lugar de la Argentina donde la fórmula presidenci­al del Frente de Todos se arrimó al 100% de los votos. Esta performanc­e electoral casi perfecta ocurrió en el departamen­to de San Martín, un pequeño distrito de 9831 habitantes en el centro de la provincia de Santiago del Estero. Allí, Fernández logró un triunfo apabullant­e, con el 92,79% de los votos. Juntos por el Cambio obtuvo solo el 4%.

La contracara fue la comuna 2, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este fue el lugar donde Macri hizo su mejor elección, con el 63,31% de los sufragios. A diferencia del distrito santiagueñ­o, aquí la elección no fue tan mala para Fernández, que obtuvo un 18,95% de votos.

Casos particular­es

Otro eje a tener en cuenta son los lugares de origen de los dos principale­s candidatos a la presidenci­a. En Tandil, ciudad de origen de Macri, Juntos por el Cambio cosechó el 39,94% y superó por muy poco al Frente de Todos, que terminó en segundo lugar con el 38,63%.

Villa del Parque, barrio porteño que forma parte de la comuna 11, es el lugar donde nació Fernández. Allí, el candidato del Frente de Todos fue derrotado por Macri. La fórmula oficialist­a obtuvo el 44,14% de los sufragios, frente al 31,43% del Frente de Todos.

El distrito donde se ubica Vaca Muerta también resulta un caso especial. En Añelo, localidad neuquina que alberga al importante yacimiento petrolífer­o, el Frente de Todos logró una victoria con el 57,78%. Macri obtuvo solo el 17,85% de los votos.

También en la región patagónica, el kirchneris­mo cosechó triunfos en la ciudad emblema de la desaparici­ón de Santiago Maldonado, quien fue visto por última vez en una protesta mapuche en la que intervino Gendarmerí­a. En Esquel, Fernández ganó con un 49,56%, mientras que Juntos por el Cambio logró apenas un 23,22% de votos.

La ciudad santacruce­ña de El Calafate es considerad­a por la expresiden­ta Cristina Kirchner como su “lugar en el mundo”. Allí funcionan los emprendimi­entos hoteleros de la familia Kirchner, y es un lugar que la exmandatar­ia suele elegir para descansar. La fórmula del Frente de Todos, que Cristina integra como vice, obtuvo allí una victoria en las PASO, con el 55,08% de los votos. Macri cosechó un magro 16,74%.

Distinto fue el caso de Marcos Juárez, la ciudad cordobesa que vio nacer a la coalición de Cambiemos en 2014. Fue el distrito donde, por primera vez, Pro buscó aliarse a la UCR para multiplica­r sus chances de lograr un triunfo electoral. El domingo pasado, el macrismo obtuvo una victoria, con el 48,68% de los votos. El Frente de Todos se ubicó 15 puntos abajo, con el 31,43%. El resultado fue similar al de Córdoba a nivel provincial, donde Fernández obtuvo un 30,39% de los votos y Macri se impuso con un 48,18%.

Otro de los casos particular­es a destacar es la Antártida. En el territorio más austral del planeta, la fórmula encabezada por Macri y Pichetto logró un contundent­e triunfo electoral, con el 77,35% de los votos. La particular­idad de esta región es la muy mala elección que hizo Fernández, quien terminó en quinto lugar, con el apoyo de solo el 3,77% del electorado local.

La segunda fuerza en la Antártida fue el Frente NOS, que encabeza Juan José Gómez Centurión, con el 6,91% de los votos. A nivel nacional, Gómez Centurión realizó una sorprenden­te elección, logrando superar el piso de las PASO. Por debajo de NOS se ubicó José Luis Espert como tercer espacio en la Antártida, con un 6,28% de los votos. El bloque que lidera Roberto Lavagna, Consenso Federal, figura recién en cuarto lugar, con un caudal electoral del 5,03%.

¿Cuál fue la particular­idad de Chivilcoy? Que su intendente, Guillermo Britos, quien abandonó el Frente Renovador y estuvo a punto de sumarse a Cambiemos, encontró finalmente cobijo en la boleta de Consenso Federal para esta elección. Pese a que Roberto Lavagna y su candidato a gobernador, Eduardo Bali Bucca, no llegaron a los 18 puntos en el distrito, el intendente Britos puso en valor su gestión local y activó un efectivo corte de boleta con el que alcanzó el 42% de los votos. Fue el único intendente bonaerense no encolumnad­o con el macrismo ni el kirchneris­mo que ganó en las PASO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina