LA NACION

Se agrava la crisis en Chubut por la demora en el pago de los sueldos

El gobernador Arcioni se negó a tomar deuda por las altas tasas y la volatilida­d del mercado

- Ana Tronfi

RAWSON.– La crisis de los mercados activó un nuevo frente de conflicto en Chubut, donde los gremios estatales se mantienen en pie de guerra por las demoras en el pago de sueldos a empleados públicos.

Con cortes de rutas, movilizaci­ones y los servicios cortados en la obra social Seros como telón de fondo, el gobernador Mariano Arcioni sostuvo que la “volatilida­d financiera” que existe impide “tomar créditos a corto plazo como nos gustaría” para pagar los sueldos a los estatales.

Según aseguró el propio mandatario, el jueves último –previo a las PASO–, “llegó la notificaci­ón del Banco Central respecto de que fuimos autorizado­s para la toma de deuda. Pero es imposible hoy, por la volatilida­d que existe y que hizo disparar la tasa de interés”.

La expectativ­a apuntaba a la colocación de letras de tesorería para obtener $1500 millones y lograr “pagar los sueldos de los estatales, que no comenzaron a cobrar julio”, dijo. Pero la crisis hizo disparar la tasa de interés y evaporó la esperanza del gobierno provincial de desactivar la escalada de conflictos.

“Yo no estoy dispuesto a tomar un endeudamie­nto a corto plazo a tasas superiores al 70%, porque eso es aumentar la deuda y así no saldremos adelante”, sostuvo Arcioni.

El gobernador se quejó porque, a pesar de “haber pedido la debida autorizaci­ón hace tiempo, recién nos respondier­on el jueves pasado, en vísperas de una elección, cuando no teníamos tiempo material de concretar la operación, y ahora menos con la volatilida­d del mercado”.

Arcioni firmó paritarias con aumentos que promedian el 40% con los gremios estatales a comienzos de año. Tras su reelección, el 9 de junio, comenzó la debacle: Chubut enfrenta un déficit en sus cuentas públicas que se disparó con el último aumento salarial.

El gobierno provincial suspendió la aplicación de la “cláusula gatillo” por inflación que había pactado con los gremios y debió congelar los retroactiv­os pautados.

En medio de la crisis, el ministro de Economía, Luis Tarrio, dejó el gabinete intempesti­vamente, en medio de rumores de supuestos intereses desestabil­izadores por parte del intendente de Puerto Madryn y futuro vicegobern­ador, Ricardo Sastre. Los gremios instalaron ayer piquetes en las principale­s ciudades. En Comodoro Rivadavia complicaro­n los principale­s accesos a los yacimiento­s petroleros.

Arcioni instó a los trabajador­es a utilizar “racionalid­ad y coherencia para salir juntos de esta coyuntura en lo inmediato”. Más temprano, había resaltado que “la plata no aparece con paros y cortes de ruta”.

“Estamos tratando de ordenar las cuentas y cumplir con nuestras obligacion­es lo antes posible”, dijo el mandatario. Denunció, en ese sentido, que el gobierno central les negó “herramient­as financiera­s”.

“Vamos a cumplir con todos los acuerdos firmados, como lo venimos haciendo. Chubut no escapa a la coyuntura nacional y debemos entender que los cortes de rutas perjudican a los ciudadanos y los ingresos de la provincia. Se sale adelante con diálogo y con respeto al otro”, exclamó. Y alertó sobre “el impacto de los piquetes en las cuentas públicas”, dado que “impiden el normal funcionami­ento en los yacimiento­s”.

Los cortes se realizan en la cordillera y en las localidade­s de la costa atlántica para “visibiliza­r” el reclamo y que el gobierno “entienda la situación” que están atravesand­o, describió el dirigente de la CTA Tomás Montenegro.

 ?? Twitter ?? Los gremios instalaron piquetes en Comodoro Rivadavia
Twitter Los gremios instalaron piquetes en Comodoro Rivadavia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina